El silogismo de la ciudadania: Individuo, sociedad civil y estado
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Schneider, Carlos
es_CL
Author
dc.contributor.author
Cruz Salas, Luis Alberto
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Filosofía
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:55Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:55Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108908
Abstract
dc.description.abstract
El objeto de la presente investigación es el concepto de ciudadanía. Lo que se pretende es reproducir conceptualmente el ser de la ciudadanía tal como es y existe en la totalidad de su realidad efectiva mostrado en y por el pensamiento. Como el pensamiento de la ciudadanía no hace sino que reproducir la realidad efectiva del ser de la ciudadanía, el desarrollo de este pensamiento está determinado por el desarrollo de ese ser. El método, como actitud a seguir frente al objeto, asegura la adecuación del pensamiento y del ser: el camino que se sigue en la investigación es el desarrollo de la ciudadanía misma. La especificidad de la presente investigación reside en la utilización de la dialéctica hegeliana para aprehender el objeto. La ciudadanía es considerada como relación causal necesaria entre las figuras del individuo social, de la sociedad civil y del Estado, insistiéndose en particular en su carácter de actividad autorreferencial. Esta relación es, en su forma conceptual, triple silogismo. Su despliegue como realidad efectiva es tratado como praxis y, en una perspectiva abiertamente inspirada en el pensamiento hegeliano, considerada como “espíritu”. Este despliegue alcanza su mayor desarrollo en la historia mundial, de tal modo que la ciudadanía sólo puede realizarse en esta como ciudadanía mundial. La verdad de la ciudadanía sólo podría encontrarse en un orden público político mundial democrático.