Superstición y tabú en la sociedad celto-irlandesa medieval, a través del poema épico: “La destrucción de la Hospedería de Da Derga´s” (1100 d.C.)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fuentes Bardelli, Italo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Palacios Q., Enrique
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Históricas
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:56Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:56Z
Publication date
dc.date.issued
2006
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108917
Abstract
dc.description.abstract
En este estudio en particular hemos tomado como objeto de análisis el poema épico irlandés “La destrucción de la Hospedería de Da Derga´s”, escrito en el siglo XI, pero como sucede en la mayoría de estos casos, este texto no hace sino reactualizar relatos elementales mucho más antiguos. La decisión no es arbitraria, por el contrario, se fundamenta en la riqueza histórica y literaria de esta obra en cuanto a forma y contenido, pues consideramos que a partir de ella podemos ahondar en el conocimiento que tenemos de la sociedad celto-irlandesa en la época medieval. No nos interesa mayormente el correlato histórico-social de la pieza, ni un análisis estructural de la misma, sino que pretendemos a partir de ella acceder, aunque solo sea parcialmente, a la dimensión sicológica y mental de esta sociedad, y ahondar en ello precisamente a través de sus sistemas de creencias, que creemos, quedan manifiestos a través del lenguaje mítico y literario.