El pensamiento positivista en Chile: Formación de la noción del Estado utilitario desde 1850 a 1900
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Schneider, Carlos
es_CL
Author
dc.contributor.author
Valenzuela Fernández, Mauricio
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Centro de Estudios Latinoamericanos
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:58Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:58Z
Publication date
dc.date.issued
2006
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108940
Abstract
dc.description.abstract
El desarrollo del positivismo en América Latina y especificamente en Chile tiene características propias que hasta el momento no han sido suficientemente estudiadas, a pesar de la enorme influencia que ha ejercido en el ámbito cultural, político y educacional. Existe, por tanto, un vacío de análisis y estudio que nos permitirá presentar la tesis de la influencia del Positivismo en la conformación del Estado chileno, con el humilde propósito, de entender algunas de las raíces ideológicas que han logrado la instauración de un régimen que convoca nuestra sociedad en principios valóricos que inundan nuestras instituciones, nuestros gobernantes y, por que no aceptarlo, la sociedad en su conjunto.