Gadamer y la obra de arte: Una aproximación a la primera parte de Warheit und Methode
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Acevedo Guerra, Jorge
es_CL
Author
dc.contributor.author
Lorca Gómez, Oscar
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Filosofía
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:51:00Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:51:00Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108977
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo se desarrolla teniendo en vistas ganar una comprensión general de los planteamientos hermenéuticos de H-G Gadamer entorno a la obra de arte. Para ello, nos propusimos entregar la descripción de los hitos articuladores de la primera parte del escrito Verdad y Método, locus donde se desmonta la signifación moderna-subjetivista de la obra de arte, pero que sirve, además, como punto de partida para la tarea, tanto o más primordial, de elabora una ampliación del significado tradicional de Hermenéutica, labor a la que se destinan las dos partes subsiguientes de Warheit und Methode. Se adivina, por tanto, que el sentido de este escrito es el de tener cierta claridad respecto a aquellos elementos conceptuales claves de la primera parte de Verdad y Método, en la medida en que es desde ella que Gadamer intentará desarrollar un concepto de conocimiento y de verdad que responda al conjunto de la experiencia hermenéutica. De esta manera, abordamos el modo en que la problemática de las ciencias del espíritu se imbrica en el proyecto hermenéutico de Gadamer y porqué se vuelve necesaria una re-lectura de la estética y su de-subjetivización a través del concepto de juego, de fiesta y de representación, lo cual conlleva, a modo de consecuencia, a una resignificación del concepto de mímesis.