Desenmascarando experiencias de racismo y sexismo en la vida cotidiana de las mujeres Mayas Q’eqchi’es de Cahabón, Alta Verapaz. Guatemala
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Errázuriz, Pilar
es_CL
Author
dc.contributor.author
Chirix García, Ofelia Nohemí
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Centro de Estudios de Género y Cultura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:51:02Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:51:02Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108998
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades
Abstract
dc.description.abstract
La investigación se divide en tres capítulos. En el primer capitulo abordaré sintéticamente la manera cómo las nociones de raza, etnia y grupo étnico han sido abordadas desde distintos enfoques, posturas y disciplinas diversas, que siguen generando debate. La intención es contribuir y exponer las interacciones entre la etnia y el género como planos de análisis convergentes. En el segundo capítulo, se hace referencia al racismo institucional en el ámbito macro social desde una perspectiva histórica. La idea fundamental fue hacer visible el racismo que normalmente queda invisible, con el fin de identificar la lógica de la articulación de los conceptos y su uso instrumental por parte del Estado para legitimar el racismo y el poder. Por último, el tercer capítulo, recoge las experiencias de sexismo conjugadas con el racismo en la vida cotidiana. Se partió de la necesidad de conocer a las sujetas de investigación en su cotidianidad en relación a las discriminaciones de etnia y género como opresiones que están muy articuladas en los grupos socio-culturales de Guatemala.
Diego Toledo, Pedro Arnulfo(Universidad de Chile, 2018)
La industria de comida rápida en Guatemala ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, impulsado por modificaciones en los hábitos de consumo de la población. Considerando además un entorno macroeconómico ...
The present paper evaluates the effects of alternative trade policy reforms to the Central American Common External Tariff (CET) schedule on the Guatemalan economy. To accomplish this, the paper develops a multiperiod ...
Solórzano Lemus, Estuardo(Universidad de Chile, 2021)
La presente investigación estudia la presencia que el enfoque de la Transformación o Adaptación Transformacional tiene en los instrumentos de política pública sobre cambio climático que están vigentes en la legislación ...