¿La fabula ridícula de quién?: Pedro Sarmiento de Gamboa, Annio de Viterbo y los incas de Los Andes
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hidalgo Lehuedé, Jorge
es_CL
Author
dc.contributor.author
González Díaz, Soledad
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Históricas
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:51:06Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:51:06Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109045
Abstract
dc.description.abstract
(...) Esta tesis pretende, en primer lugar, ahondar en esta línea. Busca explorar, a través del recurso narrativo de las auctoritas, la dimensión política que la Historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa trajo desde el viejo continente, más allá de su filiación toledana que- de todos modos- será vista en el primer capítulo. En segundo lugar, pretende indagar por primera vez en la relación existente entre una crónica indiana y un texto espurio, a entender, la Antiquitatum Variarum del fraile dominico Annio de Viterbo, un destacado miembro de la Curia Papal a fines del siglo XV. El propósito, más allá de los objetivos particulares de la tesis, es que esta investigación inicial se convierta en un precedente para futuros estudios acerca del tema que, aunque ha sido revisado en el contexto de las historias generales europeas, nunca ha sido objeto de análisis en el ámbito de la historiografía americana o andina.