Mostrar el registro sencillo del ítem
Correlación entre torque isocinético máximo de cuadriceps y potencia de la cadena muscular de la extremidad inferior.
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Herrera Romero, Mario | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Calderón Martínez, Ximena | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Montero Orellana, María José | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Escuela de Kinesiología | es_CL |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Ortiz Zúñiga, Sylvia | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2012-09-12T19:18:42Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2012-09-12T19:18:42Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2004 | es_CL |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110595 | |
Resumen | dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue estudiar la correlación entre el torque isocinético máximo de cuadriceps y la potencia de la cadena muscular involucrada en el squat jump. Treinta y un hombres sanos y no entrenados con una edad promedio de 21.8 +1.03 años fueron sometidos a una medición antropométrica, una prueba de squat jump sobre una plataforma de contacto y una evaluación isocinética de cuadriceps. La potencia se calculó en base a la altura máxima de salto y el peso corporal de cada sujeto. El torque isocinético máximo de cuadriceps se calculó a velocidad angular baja de 60º/s (T60), intermedia de 180º/s (T180) y alta de 2400/s (T240) en una máquina isocinética. Potencia (P) y torque (T60, T180, T240) se expresaron en valores absolutos, en función del peso corporal (Pp, T60p, T180p, T240p) del sujeto y en función de la masa magra del mismo (Pm, T60m, T180m, T240m). El test de Pearson indicó la existencia de una correlación positiva y estadísticamente significativa (p < 0,05) entre P y el torque isocinético máximo, en donde la mayor correlación se encontró entre P y T180 (r = 0.65). En función del peso corporal, las correlaciones fueron menores y la más alta coincidió con T180p (r=0.57). En relación a la masa magra, se encontraron los menores coeficientes de correlación, con una significancia baja para T180m y T240m (r = 0.35 y r = 0.37 respectivamente) o ausente para T60m(r = 0.19). El presente estudio demuestra la existencia de una correlación significativa entre el torque isocinético máximo de cuadriceps y la potencia de la cadena muscular involucrada en el squat jump, en la muestra utilizada en la investigación. | es_CL |
Idioma | dc.language.iso | es | es_CL |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Tipo de licencia | dc.rights | Calderón Martínez, Ximena; Montero Orellana, María José | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Kinesiología | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | medicina | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | kinesiología | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | torque | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | potencia | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | cuadriceps | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | salto vertical | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | rodillo | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | squat jump | es_CL |
Título | dc.title | Correlación entre torque isocinético máximo de cuadriceps y potencia de la cadena muscular de la extremidad inferior. | es_CL |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado