Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBarbieri Ortiz, Zulema dees_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorColoma Tirapegui, Carmen 
Professor Advisordc.contributor.advisorLópez Bravo, Ilse
Authordc.contributor.authorPinto Miranda, Carla es_CL
Authordc.contributor.authorPrieto Vásquez, Violeta es_CL
Authordc.contributor.authorRojas López, Daniela es_CL
Authordc.contributor.authorSalamanca Reyes, Karina es_CL
Authordc.contributor.authorVallejo Rojas, Natalia es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Medicinaes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Fonoaudiologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T19:18:49Z
Available datedc.date.available2012-09-12T19:18:49Z
Publication datedc.date.issued2007es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110675
Abstractdc.description.abstractEl propósito de esta investigación es contribuir con la elaboración de un programa de estimulación de conciencia fonológica en niños preescolares con TEL. Para lograr lo anterior el estudio tiene como objetivo probar la aplicabilidad y demostrar la efectividad del mismo. Se seleccionaron dos grupos, un grupo experimental constituido por preescolares con TEL que asisten a primer nivel de transición en escuelas de lenguaje, el cual recibe el programa de estimulación y un grupo control con las mismas características el cual no recibe intervención. Para evaluar la aplicabilidad del programa se utilizan dos herramientas: una pauta de registro contestada sesión a sesión tanto por la educadora como por las evaluadoras internas y una entrevista semi-estructurada realizada una vez finalizado el programa de estimulación. A fin de demostrar la efectividad, antes de iniciar la estimulación, se evalúan los componentes fonológico y morfosintáctico, además de la conciencia fonológica en todos los niños. Posterior a la intervención se comparan los mismos aspectos en ambos grupos, además de estudiar en cada grupo si sus rendimientos lingüísticos se modifican después de la intervención. En relación a la aplicabilidad del programa, las apreciaciones del profesional a cargo coinciden con las evaluadoras internas, considerando que el programa diseñado es aplicable en niños preescolares con TEL, de manera sistemática, en sala de clases y a cargo de un profesional entrenado en el uso del instrumento. Los resultados en relación a la efectividad demuestran que el grupo que recibió el programa de estimulación rindió significativamente mejor en la prueba de conciencia fonológica que aquel que no lo recibió. Además se observo que los niños en estudio aumentaron significativamente sus puntajes en las pruebas de fonología, morfosintáxis y conciencia fonológica después de la aplicación del programa. Lo anterior permite concluir que un programa formal para la estimulación de la conciencia fonológica es una herramienta útil, que puede ser aplicado en forma sistemática en niños con TEL y provocar cambios significativos en su rendimiento.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsPinto Miranda, Carla; Prieto Vásquez, Violeta; Rojas López, Daniela; Salamanca Reyes, Karina; Vallejo Rojas, Nataliaes_CL
Keywordsdc.subjectFonoaudiologíaes_CL
Keywordsdc.subjectTerapia del lenguajees_CL
Keywordsdc.subjectTrastornos del lenguajees_CL
Keywordsdc.subjectLenguaje de los niñoses_CL
Títulodc.titlePrograma para Estimular la Conciencia Fonológica en Pre-Escolares con Tel. Una Aplicación Pilotoes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record