About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Programa para Estimular la Conciencia Fonológica en Pre-Escolares con Tel. Una Aplicación Piloto

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconpinto_c.pdf (50.52Kb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Barbieri Ortiz, Zulema de
Cómo citar
Programa para Estimular la Conciencia Fonológica en Pre-Escolares con Tel. Una Aplicación Piloto
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pinto Miranda, Carla;
  • Prieto Vásquez, Violeta;
  • Rojas López, Daniela;
  • Salamanca Reyes, Karina;
  • Vallejo Rojas, Natalia;
Professor Advisor
  • Barbieri Ortiz, Zulema de;
  • Coloma Tirapegui, Carmen;
  • López Bravo, Ilse;
Abstract
El propósito de esta investigación es contribuir con la elaboración de un programa de estimulación de conciencia fonológica en niños preescolares con TEL. Para lograr lo anterior el estudio tiene como objetivo probar la aplicabilidad y demostrar la efectividad del mismo. Se seleccionaron dos grupos, un grupo experimental constituido por preescolares con TEL que asisten a primer nivel de transición en escuelas de lenguaje, el cual recibe el programa de estimulación y un grupo control con las mismas características el cual no recibe intervención. Para evaluar la aplicabilidad del programa se utilizan dos herramientas: una pauta de registro contestada sesión a sesión tanto por la educadora como por las evaluadoras internas y una entrevista semi-estructurada realizada una vez finalizado el programa de estimulación. A fin de demostrar la efectividad, antes de iniciar la estimulación, se evalúan los componentes fonológico y morfosintáctico, además de la conciencia fonológica en todos los niños. Posterior a la intervención se comparan los mismos aspectos en ambos grupos, además de estudiar en cada grupo si sus rendimientos lingüísticos se modifican después de la intervención. En relación a la aplicabilidad del programa, las apreciaciones del profesional a cargo coinciden con las evaluadoras internas, considerando que el programa diseñado es aplicable en niños preescolares con TEL, de manera sistemática, en sala de clases y a cargo de un profesional entrenado en el uso del instrumento. Los resultados en relación a la efectividad demuestran que el grupo que recibió el programa de estimulación rindió significativamente mejor en la prueba de conciencia fonológica que aquel que no lo recibió. Además se observo que los niños en estudio aumentaron significativamente sus puntajes en las pruebas de fonología, morfosintáxis y conciencia fonológica después de la aplicación del programa. Lo anterior permite concluir que un programa formal para la estimulación de la conciencia fonológica es una herramienta útil, que puede ser aplicado en forma sistemática en niños con TEL y provocar cambios significativos en su rendimiento.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110675
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account