About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El proceso de delimitación marítima en la jurisprudencia internacional

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-Hernandez_j.pdf (730.4Kb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fuentes Torrijo, Ximena
Cómo citar
El proceso de delimitación marítima en la jurisprudencia internacional
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hernández Riera, José A.;
Professor Advisor
  • Fuentes Torrijo, Ximena;
Abstract
A mediados del siglo XIX la jurisdicción estatal se empieza a proyectar lentamente más allá del límite exterior del mar territorial. Los intereses políticos, económicos y comer-cialescomienzan a reflejarse en una serie de legislaciones nacionales que invaden lo que era considerado la alta mar, ganándole pequeños espacios. De esta forma muchos Esta-dos extienden sus límites jurisdiccionales marítimos en materia de policía aduanera, sa-nidad, pesquerías, defensa, entre otras, provocando que para el inicio de la Segunda Guerra Mundial existiera una disparidad de criterios en cuanto a la anchura de las dos zonas marítimas de la época: el mar territorialy la zona contigua. Durante la guerra y en la posguerra, el derecho del mar gana un dinamismo inédito, pues la expansión de la actividad económica unida a los avances tecnológicos y científicos permiten la explotación industrial de recursos naturales en el subsuelo marino, en especial los hidrocarburos y gas natural, dando paso a una nueva zona marítima: la plataforma continental. Introducida decisivamente por la orden ejecutiva 2667/1945 del presidente norteamericano Truman, genera una serie de declaraciones similares de otros Estados, mientras que la orden ejecutiva 2668/1945, reclamando zonas de protección de pesquerías más allá del mar territorial, es seguida por declaraciones unilaterales de sobe-ranía de varios Estados en vías de desarrollo que introdujeron progresivamente otra zona marítima: el mar patrimonial, a convertirse futuramente en zona económica exclusiva, con el fin de ejercer derechos exclusivos para administrar, conservar y explotar los recursos naturales en dicha zona.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110913
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account