About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El reglamento interno de orden, higiene y seguridad, como instrumento protector de los derechos fundamentales del trabajador

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-godoy_s.pdf (946.6Kb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montt Retamales, María Eugenia
Cómo citar
El reglamento interno de orden, higiene y seguridad, como instrumento protector de los derechos fundamentales del trabajador
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Godoy Restovic, Sebastián Nicolás;
  • González Martínez, Matías Ignacio;
Professor Advisor
  • Montt Retamales, María Eugenia;
Abstract
En este trabajo en que se planteará la relación de los derechos fundamentales del trabajador y el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa (RIOHS), debemos tener en cuenta al menos dos ideas matrices sobre las cuales descansa nuestra investigación. La primera supone establecer que el trabajador en cuanto persona, posee derechos fundamentales que pueden verse vulnerados en la relación laboral por el accionar del empleador, es decir, por la actividad o injerencia de otro, de un tercero, ya sea de una persona natural o jurídica. La segunda, tiene que ver con el papel especial que juega el Reglamento Interno en relación con los derechos fundamentales del trabajador. Si bien la noción de Derechos Fundamentales como realidad inherente a las personas no es nueva, si lo es la idea que las personas como sujetos de estos derechos pueden hacerlos valer frente a terceros o particulares, en casos de acciones u omisiones que los pudieren afectar. En efecto, el concepto de horizontalidad de los Derechos Fundamentales empezó a ganar fuerza recién en la segunda mitad del siglo XX, específicamente en la Europa de postguerra. Según esta concepción, el ejercicio de los derechos fundamentales no se agota en la idea de constituir límites a los poderes del Estado que a través de las Constituciones él mismo se impone. Sino que también, estos derechos presentan una dimensión de protección respecto de las potenciales o efectivas vulneraciones que los terceros o particulares pudieran cometer.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110916
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account