About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-ramirez_mm.pdf (480.4Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Andrade Guzmán, Carlos Alejandro
Cómo citar
Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ramírez Molina, María Trinidad;
Professor Advisor
  • Andrade Guzmán, Carlos Alejandro;
Abstract
En educación, la innovación es entendida como aprender a hacer las cosas diferentes, con el fin de hacerlo mejor (Hargreaves, 2003; p5). En gestión escolar la innovación se configura como un elemento necesario para mejorar prácticas y procesos claves en el establecimiento, los que tienen directa relación con el proceso enseñanza/aprendizaje, pero que no se refieren a contenidos, como la convivencia escolar, la gestión de recursos físicos, económicos y humanos, la relación con el entorno, entre otros. La innovación permite a las escuelas establecer un proceso conocido para realizar mejoras que impacten los procesos o prácticas de la gestión escolar y finalmente los aprendizajes. La gestión educativa tiene como misión construir una organización inteligente, abierta al aprendizaje de todos sus integrantes y con capacidad para la experimentación, que sea capaz de innovar para el logro de sus objetivos educacionales, romper las barreras de la inercia y el temor, favoreciendo la claridad de metas y fundamentando la necesidad de transformación (UNESCO, 2000; p57). Esta investigación busca elaborar recomendaciones de política pública en Chile, a partir de la identificación y el análisis de las condiciones que posibilitan el desarrollo de prácticas de innovación en la gestión educativa de los establecimientos educacionales. Para elaborar dichas recomendaciones se utiliza una metodología de investigación de carácter descriptivo e interpretativo en dos líneas. Primero, un análisis documental y conceptual de referencia, describiendo el sistema educacional chileno y analizando conceptos como gestión escolar, liderazgo directivo e innovación escolar. En segundo lugar, se realiza un análisis cualitativo, por medio de la selección de cuatro informantes claves, dos directivos de escuelas y dos investigadores en temas de educación. Al complementar ambos análisis fue posible construir una propuesta de modelo de gestión de la innovación, definiendo procesos y actores. Este modelo se complementa con diez condiciones necesarias para que la innovación pueda transformarse en una herramienta efectiva de gestión del cambio en las escuelas. Dichas condiciones apuntan a definir la innovación como un elemento de la gestión escolar, que permite al director, y su equipo, liderar los procesos de cambio que buscan impactar los aprendizajes. Este proceso es más efectivo en la medida que el sostenedor del establecimiento fomenta y apoya la innovación, ya que para llevarlo adelante es necesario un diagnóstico, alineado con los objetivos y que convoque a toda la comunidad escolar en la búsqueda de una mejora. Conforme a estas condiciones, las recomendaciones de política pública realizadas apuntan en tres direcciones: primero, fomentar la cultura de la innovación al interior de las escuelas, y en especial en los equipos directivos. En segundo lugar, entregar competencias para innovar a quienes toman las decisiones de gestión en los establecimientos, y finalmente, definir el rol innovador que debe poseer el sostenedor del establecimiento, como responsable primero de la gestión de las escuelas a su cargo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111128
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account