About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de acción para la introducción de la industria filmica y audiovisual chilena en el mercado de Hong Kong

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-aravena_em.pdf (3.061Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Villablanca, Eduardo
Cómo citar
Plan de acción para la introducción de la industria filmica y audiovisual chilena en el mercado de Hong Kong
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Aravena Magaña, Enrique;
Professor Advisor
  • Contreras Villablanca, Eduardo;
Abstract
Esta tesis, realizada en Santiago de Chile entre Octubre de 2008 y Enero de 2009, contó con la colaboración del Consejo Audiovisual, perteneciente al Consejo de la Cultura y las Artes, de ProChile, de instituciones de educación superior con vinculación sectorial y del Hong Kong Trade Development Council, perteneciente al gobierno de Hong Kong. La industria fílmica y audiovisual chilena posee participación empresarial en todos los procesos de la cadena de producción, esto es, promoción, comercialización, distribución, exhibición y servicios asociados. Posee ritmos de crecimiento anual de 16% y alcanza en su totalidad, en términos agregados, un 1% del PIB. Lo anterior, unido a que actuales factores socioeconómicos y culturales potencian el desarrollo de la industria, tendiendo sus productos a ubicarse en las áreas de crecimiento de la economía mundial y promoviendo intercambio en su producción, promoción y circulación, a un nivel que los convierte en el sector más globalizado de la economía. El desarrollo de la industria posee importancia práctica, pues su producción constituye valor agregado significativo y ventaja comparativa, y por tanto, se convierten en factor de proyección económica, otorga beneficios intangibles de acercamiento regional y cuantificables netos, los que en conjunto dotan al estudio de justificación. Su objetivo es delinear un modelo competitivo y un plan estratégico de corto plazo con el mayor ámbito de alcance posible, que genere en el mediano y largo plazo un refuerzo sectorial de carácter sistémico y posibilite intercambio económico y comercial para la industria fílmica y audiovisual de los mercados de Chile y aquellos no explorados como el Asiático, a través de Hong Kong como puerta de entrada. Análisis sectorial e investigación de campo en los mercados origen-destino, posicionamiento en la cadena de valor, elaboración de atributos de valor de producto industrial en demanda con su disposición de pago, análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en conjunto con análisis de las cinco fuerzas de Porter, permitieron delinear la visión sistémica para el fortalecimiento sectorial con miras al mercado internacional y dentro de ésta, el trazado del plan estratégico. La visión sistémica de fortalecimiento, abarca crecimiento industrial y de mercado, diferenciación, inversión, financiamiento, formación e investigación más desarrollo e innovación. De el conjunto de medidas para cada ámbito anterior, se concluyó como propuesta para la penetración en el mercado de Hong Kong, la participación en el evento especializado FILMART, y la búsqueda de un acuerdo de co-producción cinematográfica entre Chile y Hong Kong, por constituir aquellas con mayor ámbito de alcance, factibilidad de corto plazo, menor costo y mayor retorno. En ellas se encontró viabilidad operacional y retorno económico positivo a partir del primer año de aplicación, con tasas de rendimiento a la inversión inicial de 1.4 y 1.65, para el primer y segundo año respectivamente.
General note
Magíster en Gestión para la Globalización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111169
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account