About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Un triángulo, un circulo y un cuadrado móvil: sistematización de procesos de diseño gráfico para el desarrollo de imágen de marca

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-parga_c.pdf (710.4Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lepe, Juan Carlos
Cómo citar
Un triángulo, un circulo y un cuadrado móvil: sistematización de procesos de diseño gráfico para el desarrollo de imágen de marca
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Parga Jiménez, Consuelo;
Professor Advisor
  • Lepe, Juan Carlos;
Abstract
La práctica del diseño gráfico es el título del libro de Rodolfo Fuentes de donde fue extraída la cita anterior, pero es un punto de partida, desde su perspectiva crítica, de mis posteriores argumentos y elaboraciones. En afinidad con el planteo del autor, propondremos un recorrido que transite las más recientes metodologías, confrontadas por la opinión de profesionales en actividad respecto a los procesos y sistematizaciones que se plantean, individualmente o en equipo, a la hora de encarar un proyecto vinculado al desarrollo de imagen de marca, tema central del presente trabajo. Ahora bien, antes de puntualizar e intentar objetivar las dificultades y ventajas que presentan las metodologías en sí, es de vital importancia remarcar –en continuidad con el planteo de Fuentes– que las técnicas, aquellos recursos simbólicos o materiales que disponemos en tanto oficiantes de una disciplina, no son las metodologías o sistemas que nos permiten, ante un problema o demanda dados, establecer una estrategia comunicacional que satisfaga tanto las necesidades de un cliente puntual, como que le agregue valor al producto o servicio en curso. Las técnicas, una vez “aprehendidas”, por no decir que se automatizan, actúan de un modo mucho más inmediato o impremeditado que el planteo holístico de un sistema o las proyecciones que permiten las metodologías. En adelante, y progresivamente, iremos recabando al respecto. Por un lado, analizaremos metodologías pertinentes por su actualidad, pero, como he dicho, al contrastarlas con prácticas reales, observaremos –para sorpresa de unos, y como era previsible para otros– que las metodologías, en general, fallan si en su propuesta no contemplan que las condiciones ideales de producción rara vez se presentan sin contratiempos. O bien la death-line de entrega es apremiante, o bien el cliente no quiere “invertir” suficiente capital en el proyecto desvirtuando el valor de su producto, o, sin ir tan lejos, nuestro estado de ánimo (sin importar el motivo) no es del todo favorable a los efectos del fin.
General note
Memoria (diseñador gráfico)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111201
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account