About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de prefactibilidad técnico-económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-astudillo_rc.pdf (2.969Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ingeniero Civil Industrial
Cómo citar
Estudio de prefactibilidad técnico-económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Astudillo Crisostomo, Rodrigo Andrés;
Professor Advisor
  • Guerra Escobar, Erika;
Abstract
En el presente estudio de memoria de título, se investiga la prefactibilidad técnico económica y se establece una configuración óptima de proyecto de producción de abono orgánico a partir de las condiciones de mercado actuales y de abastecimiento que están en este minuto presentes en la Séptima Región del Maule particularmente en las plantas de Patagoniafresh y Agrozzi. Con relación al proyecto, éste surge de la oportunidad de negocio que representa el manejo de residuos, en particular de los orgánicos que se generan en la industria agroalimentaria. En un comienzo se pensó como mercado objetivo una fracción de la agricultura extensiva en su conjunto, no obstante al realizar un estudio basado en estadísticas y reunión con expertos, se llegó a la conclusión que la estrategia de competir en el mercado tradicional contra los fertilizantes tradicionales no era conveniente, de modo que se fijó, en segunda instancia, la mirada en la agricultura orgánica particularmente de exportación sin mejorar la perspectiva de negocio debido a la baja disponibilidad de insumo y a la alta dispersión entre plantas generadoras, así como también a las bajas cantidades potenciales para ser comercializadas, sin contar la logística compleja, hicieron replantear el mercado objetivo. La explicación para restringir el campo de acción a un nicho específico se sustenta sobre el hecho que actualmente, la industria de fertilizantes, posee variedades de alto rendimiento para distintos cultivos por lo que siguiendo la sugerencia de expertos del área de agricultura orgánica del SAG se barajó la posibilidad de estudiar el mercado viverista, en particular el de frutales para ver si la posibilidad de vender el humus en aquel nicho. Con relación al resultado, el proyecto en términos estrictos es rentable arrojando un VAN de 388 millones con una tasa de descuento del 15% y TIR de 35%. No obstante según los antecedentes que se recabaron en el desarrollo del trabajo, no es recomendable implementar una planta sólo con un estudio de prefactibilidad debido a temas de control de atributos en la producción, los cuales deben ser testeados en una experiencia de laboratorio para sustentar una factibilidad propiamente tal.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111261
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account