About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Modelación e instrumentación de las pilas de entibación del proyecto Beauchef Poniente

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-rozic_mm.pdf (11.21Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moffat Covarrubias, Ricardo
Cómo citar
Modelación e instrumentación de las pilas de entibación del proyecto Beauchef Poniente
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rozic Manterola, Maximiliano Carlos;
Professor Advisor
  • Moffat Covarrubias, Ricardo;
Abstract
El presente estudio corresponde a la instrumentación de las pilas de entibación del Edificio Beauchef Poniente, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El sistema de entibación adoptado en este proyecto es el típico utilizado en la grava de la ciudad de Santiago (denominada comúnmente como Grava de Santiago ), el cual corresponde a pilas de hormigón armado arriostradas con anclajes de acero postensados. Las pilas instrumentadas tienen 28,5 metros de longitud con un diámetro externo de 100 cm, se encuentran espaciadas cada 3 metros y están arriostradas en tres niveles. Con el objetivo de obtener la deformación de las pilas y los esfuerzos internos, éstas fueron instrumentadas con fibra óptica, strain gauges, inclinómetro y topografía. Sin embargo, se utilizaron en el análisis solo los datos entregados por el inclinómetro y la topografía. Además de la instrumentación, fue realizado un modelo 2D en el programa de diferencias finitas FLAC. Los resultados entregados por este programa permiten comparar estos valores con los reales de deformación entregados por el modelo computacional. Además se analiza la influencia de los parámetros del modelo en el comportamiento de la pila, como la rigidez del sistema de entibación, carga del anclaje, resistencia del suelo (modelo Mohr Coulomb) y módulo de elasticidad del suelo. Los resultados de la instrumentación indican que la deformación lateral en la pila se encuentra dentro los valores mencionados en la literatura y manuales. La modelación en FLAC entrega valores similares de deformación a los entregados por la instrumentación. Además, se concluye que los parámetros analizados tienen poca influencia (dentro del rango estudiado) en los resultados del comportamiento de la pila.
General note
Magíster en Ciencias de la Ingeniería - Mención Ingeniería Geotécnica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111270
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account