About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPoblacion-de-una-base-de-datos-jurisprudencial-a-base-de-los-libros-de-registros-de-sentencias-de-la-Corte-Suprema-correspondientes-al-año-2007.pdf (3.096Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Donoso Abarca, Lorena
Cómo citar
Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Barrueto Brower, Magdalena;
Professor Advisor
  • Donoso Abarca, Lorena;
Abstract
Vivimos en una sociedad en donde impera la información, nuestro mundo ha variado desde una sociedad industrializada en donde eran las fábricas el motor del desarrollo económico hacia el estado actual en donde el foco está puesto en la información y aquellos que la producen, la dan a conocer, la almacenan, distribuyen. Son quienes influyen en mayor medida en el rumbo que toma la economía de un país, continente y del mundo entero. Es así como autores han señalado “se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.” La sociedad de la información ha sido definida como “un sistema económico y social donde la generación, procesamiento y distribución de conocimiento a información constituye la fuente fundamental de productividad, bienestar y poder” . Se trata entonces de un cambio radical que nos involucra a todos. Sin embargo hay quienes se preocupan de que esots cambios se produzcan en una forma tal que el acceso a la información sea igualitario, y que exista libertad en todos los aspectos del proceso de creación y distribución de la información. Es así como en la Cumbre de la Sociedad de la Información que se realizó en Ginebra (Suiza) en el año 2003, se determinó que “la Sociedad de la Información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111311
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account