About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Bioética y derecho del trabajo : exámenes preocupacionales de VIH/SIDA

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lizama Portal, Luis
Cómo citar
Bioética y derecho del trabajo : exámenes preocupacionales de VIH/SIDA
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Guidi Moggia, Caterina María;
Professor Advisor
  • Lizama Portal, Luis;
Abstract
En el marco de las colosales transformaciones que han supuesto las innovaciones médicas en el mundo actual, el Derecho laboral contemporáneo debe construirse sobre pilares que garanticen al trabajador la debida protección de sus derechos fundamentales en la etapa previa a la celebración del contrato de trabajo. Uno de los principales centros de atención en este debate, trata de discernir si el empleador, en uso de sus facultades potestativas, puede exigir en forma obligatoria exámenes preocupacionales como instrumento de gestión de recursos humanos, es decir, para admitir a una persona a un puesto remunerado. Partiendo de estas premisas, el propósito principal del presente ensayo consiste en el análisis de las implicancias éticas y jurídicas de esta exigencia, centrándonos en los desafíos que plantea la bioética para los juristas en esta materia a través del estudio específico de los test de detección del virus de inmunodeficiencia humana (en adelante utilizaremos su acrónimo, a saber: la expresión “VIH”, como asimismo para referirnos al síndrome de inmunodeficiencia adquirida emplearemos la locución “SIDA”). Éste es, a nuestro juicio, el plano verdaderamente importante y en el cual se presentan las mayores dificultades: ¿hasta qué punto y en qué hipótesis el empleador, puede indagar en la vida privada del trabajador y, en su caso, discriminar en base a los resultados de estas pruebas? Debemos precisar que en nuestro ordenamiento jurídico nacional, estas materias se encuentran reguladas de un modo disperso –a nivel constitucional, legal y reglamentario-, lo que dificulta la delimitación de responsabilidades. De este modo, intentaremos dilucidar si las normasjurídicas vigentes tienen la fundamentación bioética que requiere su regulación y si están en concordancia con los valores y principios que inspiran la materia. En consecuencia, a lo largo de este trabajo, intentaremos determinar el significado de la normativa formulada por el legislador en la materia y, por otro lado, crear un nuevo corpus teórico en lo que respecta a los exámenes de VIH/SIDA, en concordancia con el trabajo hermenéutico realizado en este sentido, proporcionando una base teórica suficiente para afrontar los problemas futuros que ésta y otras situaciones similares puedan suscitar.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Memoria (para optar al grado de magíster en derecho)
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111382
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account