About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Lixiviación ácida no oxidativa de calcopirita a 70°C

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-alvarez_mo.pdf (1.341Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vargas Valero, José
Cómo citar
Lixiviación ácida no oxidativa de calcopirita a 70°C
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Álvarez Ordenes, Matías Nicolás;
Professor Advisor
  • Vargas Valero, José;
Abstract
El presente trabajo de título tiene como objetivo principal obtener un mayor entendimiento del comportamiento de la calcopirita en su lixiviación química bajo condiciones no-oxidativas, atmósfera inerte (N2) y a 70°C, tratando de identificar el rol que juega el protón en las reacciones del sistema, bajo las condiciones mencionadas. La metodología implementada consistió en experimentos de lixiviación no-oxidativa de calcopirita natural, de dos tamaños de partícula diferentes, 186,09 [µm] de tamaño promedio (calcopirita gruesa) y 11,03 [µm] de tamaño promedio (calcopirita fina). Cada corrida experimental se llevó a cabo a diferentes concentraciones de ácido sulfúrico de la solución lixiviante, 15, 50 y 100 [g/L]. Para cada condición se tomaron muestras periódicas para medición de cobre, fierro y Eh. Los datos se analizaron mediante el modelo de núcleo sin reaccionar usando los datos de cobre como índice de conversión, y el mineral residual se caracterizó mediante difracción de rayos X. Una última experiencia consistió en implementar una metodología que sirviera para verificar la formación de sulfuro de hidrógeno (H2S) durante la lixiviación y que puediera cuantificar, en alguna medida, su formación. Los resultados indicaron que la velocidad de lixiviación ácida no-oxidativa de calcopirita a 70°C aumenta con la disminución del tamaño de partícula de mineral. En el caso de la calcopirita gruesa, la cinética de lixiviación se pudo describir mediante el modelo de núcleo sin reaccionar y se encuentra controlada por difusión en la ceniza. Sin embargo, no existe una relación directa entre la velocidad de lixiviación y el aumento de la concentración de H+. Para el caso de la calcopirita fina, la cinética de lixiviación no se ajustó al modelo simple de núcleo sin reaccionar. Además, existe una relación directa entre la velocidad de lixiviación y el aumento de la concentración de H+. Con respecto a la formación de H2S durante la lixiviación no-oxidativa, se logró implementar una metodología experimental que verificó exitosamente la formación de dicho compuesto. Por último, se propuso un modelo estequiométrico de dos etapas para la lixiviación ácida no-oxidativa de calcopirita fina a 70°C que involucra la formación y disolución de un compuesto superficial intermedio (CuS).
General note
Ingeniero Civil Químico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111464
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account