La reforma a la salud en Estados Unidos, comparación y aplicabilidad en nuestro país
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
Juri Sabag, Víctor
Cómo citar
La reforma a la salud en Estados Unidos, comparación y aplicabilidad en nuestro país
Author
Professor Advisor
Abstract
Según la Organización Mundial de la Salud , un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Este sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.
Justamente lo que se busca, al reformar cualquier sistema de salud, aunque parezca obvio, es la obtención de un buen sistema de salud, que en definitiva mejore la vida cotidiana de las personas de forma tangible..
Ciertamente, el principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, estados, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias.
El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo.
Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los mecanismos de protección social son injustos. Otros están luchando contra el aumento de los costos debido a la utilización ineficiente de los recursos
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo en portal tesis electrónicas de la Universidad de Chile
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111838
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pizarro Díaz, Felipe Octavio (Universidad de Chile, 2018)Introducción: Las embarazadas son un grupo prioritario de atención odontológica, debido a que en esta etapa están más susceptibles a desarrollar enfermedades orales, además hay reportes que respaldan la relación entre ...
-
Vergara González, Jeaninne (Universidad de Chile, 2017)
-
Leyton Gomolán, Macarena Cecilia (Universidad de Chile, 2019)Introducción: En Chile, la atención odontológica a embarazadas se otorga a través de la Garantía Explícita en Salud (GES) “Salud Oral Integral de la Embarazada”, la cual incluye prestaciones tanto de odontología general ...