About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de mecanismos en licitaciones donde el precio y la calidad importan

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-lillo_de.pdf (53.07Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Figueroa González, Nicolás
Cómo citar
Diseño de mecanismos en licitaciones donde el precio y la calidad importan
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lillo Egaña, Daniel Hermes;
Professor Advisor
  • Figueroa González, Nicolás;
Abstract
En un proceso de licitación existe un principal que está interesado en obtener un producto o servicio, para el cual existen múltiples oferentes que por supuesto poseen información privada respecto a sus capacidades. Con esto en mente, se dese diseñar de la mejor forma posible las reglas del juego, de manera tal de elegir a aquel agente más eficiente y asegurarse un precio que maximice sus utilidades. Cuando el producto está definido solo por el precio el mecanismo a implementar está bien definido, pero no sucede lo mismo cuando se desea modelar un producto compuesto de características más complejas. Asker & Cantillon desarrollan estudios en esta línea, analizando las características que debe poseer el mecanismo de licitación óptimo cuando el producto a licitar está definido por un precio y por una serie de dimensiones de calidad, que por supuesto hacen el problema más complejo y difícil de analizar. El objetivo del presente trabajo de tesis pretende seguir trabajando en dicha línea, con el fin de analizar las particularidades que posee el mecanismo implementado para un caso particular de mecanismo de licitación. Siguiendo el modelo y la teoría de resolución propuesta por Asker & Cantillon, se propone un tipo de mecanismo basado en una función lineal del tipo first score auction, que permite ordenar las diferentes ofertas que proveen los jugadores. Mediante implementación numérica en MatLab se realizan una serie de simulaciones, que buscan analizar las características del mecanismo óptimo a variaciones en las condiciones del proceso, identificando regularidades que den una pauta respecto a la forma genérica en que el mecanismo óptimo se construye. De la misma manera se busca dilucidar la robustez del mecanismo propuesto, a fin de verificar su validez frente a errores en la estimación de ciertos parámetros del modelo. Los resultados permiten relacionar de buena manera el peso dado a las dimensiones de calidad en la función de utilidad del principal, con aquellos dados en la función score del mecanismo propuesto. Se observa que en general la estrategia consiste en distorsionar hacia abajo la verdadera valoración que posee el principal en las calidades, entregándoles a los agentes una información distorsionada vía la función score que define al mecanismo. El efecto además disminuye al aumentar el número de jugadores, así como el peso relativo dado a las dimensiones respectivas. Por otro lado el mecanismo para funciones de distribuciones cargadas a los mejores y peores tipos se muestra bastante a insensible a cambio en las características de la distribución, lo que se traduce por cierto en una gran robustez del mecanismo estudiado. Si bien los errores numéricos son un factor a tener cuenta en la interpretación de los resultados, se piensa que las regularidades identificadas son representativas del problema, y permiten una comprensión e interpretación amplia de este y otros problemas relacionados. Sin embargo su aplicabilidad a casos concretos o extensión a otros problemas de mayor complejidad o dimensiones de calidad dependerán de las características de éstos. En base a ello se recomienda extender las pruebas a casos diferentes, modificando las funciones de distribución y primitivas del problema, y validando los resultados en una escala mas amplia.
General note
Magíster en Economía Aplicada
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111894
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account