About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Entrada y mercados concentrados

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-said_fm.pdf (575.3Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Escobar Castro, Juan
Cómo citar
Entrada y mercados concentrados
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Said Marsal, Felix Nicolás;
Professor Advisor
  • Escobar Castro, Juan;
Abstract
Este trabajo considera un mercado concentrado que enfrenta la entrada potencial de un continuo de firmas atomísticas. En este escenario, existen dos fuerzas: los incentivos a coludirse de las firmas grandes y el efecto disciplinario del ingreso de las pequeñas competitivas. Dado lo anterior, nos referiremos a este tipo de industria como mercado mixto. Existe una amplia literatura que abarca ambas fuerzas por separado: mercados concentrados y libre competencia. Sin embargo, escasean modelos simples que expliquen la interacción dinámica en mercados mixtos. Al agregar dinámica, se enriquecen las estrategias de los agentes dando lugar a interacciones no triviales entre empresas de distinto tamaño. Esto va mas allá de considerar el efecto aislado del horizonte infinito ya que, las firmas entienden cómo el comportamiento agregado de hoy afecta el estado futuro. En esta tesis se considera un juego infinitamente repetido entre un monopolista y un continuo heterogéneo de firmas atomísticas sofisticadas tomadoras de precio. Éstas últimas entienden que los periodos están ligados entre sí, y adquieren un rol protagónico en la determinación de los equilibrios. No obstante se demuestra que, éstas solo producen cuando está en el interés del monopolista. Por otro lado, se demuestra que mas firmas pequeñas no siempre es mejor. Esto se debe a que, al existir una ventaja en costos del monopolista, existirá una tensión entre la eficiencia productiva y asignativa. Por ejemplo, equilibrios con muchas firmas pequeñas resultan en una producción ineficiente ya que, no es la firma de menor costo la que elabora el bien. Considerando lo anterior, se desarrolla un criterio de bienestar que especifica la estructura óptima de mercado alcanzable por un planificador capaz de tasar la entrada. Por último, se explica el efecto de la entrada sobre un acuerdo colusivo. Se desarrolla un caso donde existe un cartel de N miembros tratando de sostener las ganancias monopólicas. En este contexto se demuestra que, mas firmas hacen mas sostenible el acuerdo. Esto se debe a que, al haber mas firmas pequeñas disminuyen las ganancias del acuerdo colusivo y los incentivos a desviarse.
General note
Magíster en Economía Aplicada
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111959
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account