About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocios para desarrollar una productora de narrativa gráfica chilena

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-nicolini_eo.pdf (1.240Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Plan de negocios para desarrollar una productora de narrativa gráfica chilena
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Nicolini Oyarce, Enzo Luis;
Professor Advisor
  • Lara Baccigaluppi, Jorge;
Abstract
El presente informe plantea el plan de negocio de una generadora de narrativa gráfica chilena. El surgimiento en la actualidad de iniciativas exitosas en el medio de la narrativa gráfica nacional después de décadas de ostracismo indica que existe mercado para estos productos. Al mismo tiempo, a nivel internacional los mercados editoriales tanto del libro como de la narrativa gráfica se han visto sujetos a la irrupción del cómic digital para dispositivos móviles, lo que genera amplias oportunidades. La aparición de las últimas generaciones de tablets y smartphones generaron las condiciones ideales para el surgimiento de la historieta digital. Esto permite maximizar las posibilidades para editoriales pequeñas y ubicadas en mercados distantes de los grandes centros de consumo de llegar a estos por medio del modelo The Long Tail. Al mismo tiempo, permite modificar la cadena de valor de una editorial tradicional, generando importantes ahorros, bajando las barreras de entrada a la producción del producto e incentivando demanda de éste. Dado esto, el sentido de oportunidad es particularmente importante, puesto que otros actores del medio notarán esta posibilidad eventualmente. El proyecto aquí descrito se basa en el análisis del mercado de la narrativa gráfica en Chile y el extranjero, y la transición a sistemas digitales. En base a esto, se obtiene una propuesta combinada de abordaje digital y tradicional, de manera de aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación sin dejar de lado al mercado que aún no adopta estas tecnologías. En el caso del abordaje tradicional, incluso se abordan las definiciones macro para una primera etapa de abordaje de mercados internacionales. Para el enfoque digital, el acceso a los grandes mercados del mundo manteniendo una estructura productiva liviana se vislumbra como una oportunidad cierta, mas difícil de predecir en su real efectividad. En base a lo estudiado, se concluye que la combinación entre una correcta elección de contenidos, el compromiso con la calidad del material y la tecnología permitiría la diferenciación necesaria en lo que respecta a la competencia nacional e internacional. Se propone una estructura organizacional basada en el teletrabajo ya imperante en la industria del cómic norteamericano, utilizando la tecnología a lo largo de todo el proceso productivo. Al mismo tiempo, se analiza la disponibilidad de recursos humanos en Chile para generar narrativa gráfica, y las acciones de marketing necesarias para posicionar los productos en el mercado. Finalmente se presenta el análisis económico del proyecto y sus riesgos. El hecho de ser un proyecto altamente riesgoso implica necesariamente una tasa de descuento alta (30%). Dado esto, las estimaciones realizadas arrojan un VAN negativo (-12.3 MM) y una TIR menor a la tasa de descuento (22%). Sin embargo, al realizar el correspondiente análisis de sensibilidad, incorporando condiciones más optimistas como una menor tasa de descuento (20%), se obtiene un VAN positivo (4.6 MM) y una TIR obviamente mayor a la tasa de descuento (22%). De esta manera, el proyecto se vuelve rentable.
General note
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112004
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account