About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Resilencia en la Industria del Salmón tras años de Shock producido por el virus ISA el año 2007

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-arestizabal_cc.pdf (1.724Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zanlungo Matsuhiro, Juan
Cómo citar
Resilencia en la Industria del Salmón tras años de Shock producido por el virus ISA el año 2007
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Arestizabal Contesse, Carlos Felipe;
Professor Advisor
  • Zanlungo Matsuhiro, Juan;
Abstract
La memoria tiene como objetivo encontrar una definición de resiliencia industrial para una de los sectores exportadores más importantes del país, a partir del quiebre producido por la aparición y rápida difusión del virus ISA el año 2007, que hizo retroceder los niveles de producción en al menos 10 años. La industria del salmón ha jugado un papel singular en el desarrollo del país, convirtiéndose en lo que muchos llegaron a denominar el tercer motor económico del país, detrás del cobre y la celulosa. Sin embargo, la crisis ocurrida el año 2007 puso en tela de juicio muchos factores de este crecimiento, especialmente la sustentabilidad del modelo utilizado. Es así que el objetivo de este trabajo es profundizar en el tema de la resiliencia, para determinar si la renacida industria, denominada salmonicultura 2.0, ha internalizado las causantes de la crisis, adquiriendo nuevos conocimientos y si ha logrado restructurarse de tal manera que una crisis como la acaecida pudiese evitarse. Para dicho fin se utilizaron modelos de teorización apreciativa, que intentan captar de forma holística la totalidad de la industria en su complejidad, utilizando modelos descriptivos principalmente basados en atributos. Estos modelos han sido utilizados anteriormente para escenarios similares, y son recomendados por autores consagrados como Richard R. Nelson para tener un acercamiento más real a problemas con muchas variables donde la relación entre ellas no está clara o resulta compleja. La metodología consiste en la utilización del muestreo teórico, método utilizando ampliamente en las ciencias sociales, y que permite, a través de la extracción de conceptos clave en entrevistas, la generalización y conceptualización, con el fin de construir teorías y lograr modelar realidades complejas. Para este fin, se entrevistaron 9 actores relacionadas con la industria, tanto en Santiago como en Valparaíso y Puerto Montt. En base a esto se realizó un diagnostico profundo de las razones de la crisis, y se planteó a continuación una revisión de la situación actual, entregando como resultado que si bien los avances han sido considerables, y muchos de los aprendizajes pasados han sido incorporados al seno del clúster de forma exitosa, éste se encuentra en un momento decisivo por las proyecciones de siembre muestran que debiesen superar los niveles pre crisis. En este contexto, se determinó que si bien se ha avanzado, especialmente en la relación Estado privados, y la institucionalidad y actores que participan en la industria, a esta todavía le faltan elementos si se desea superar la tragedia de los comunes y llegar a un equilibrio dinámico estable, específicamente en lo que a I&D se refiere, así como en la utilización del más importante recurso para la producción de salmónidos, el agua y los recursos necesarios el desarrollo de esta compleja actividad económica.
General note
Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112008
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account