About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Coordinadora regional de recolectoras del Bío Bío nodo Cabrero : procesamiento de hongos, frutos silvestres y plantas medicinales como alternativa económica para la comuna de Cabrero

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPaola Mora Memoria.pdf (6.916Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lyon, Eduardo
Cómo citar
Coordinadora regional de recolectoras del Bío Bío nodo Cabrero : procesamiento de hongos, frutos silvestres y plantas medicinales como alternativa económica para la comuna de Cabrero
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Mora Díaz, Paola;
Professor Advisor
  • Lyon, Eduardo;
Abstract
El presente proyecto de título se ha desarrollado como una aproximación a un proyecto de investigación que apunta a analizar un fenómeno social relevante para el país del cual se extraerán problemáticas que pueden ser resueltas desde el quehacer arquitectónico. Desde esta perspectiva y poniendo énfasis en el rol social, histórico y político de la Universidad de Chile, en este proceso se entendió el proyecto de arquitectura como producto social y expresión cultural, que surge de la detección y posterior análisis de un conflicto de importancia nacional. De este modo, el proyecto se basa en el proceso de diseño y la investigación que le subyace, y no en respuestas formales predeterminadas. Personalmente, mi interés se vuelca hacia el desarrollo económico del país, entendiendo que este desarrollo no se basa sólo en el crecimiento económico, sino que también en el sentido del desarrollo humano integral y armónico de una sociedad. Para generar cambio social y un desarrollo sustentable de nuestro país, se debiera invertir en la protección del capital humano para generar riqueza no sólo para las empresas sino que para toda la sociedad. En este proceso es ineludible la participación activa y decidida de nuestros empresarios en el sector social. Para entender este sistema circular de desarrollo y además averiguar el campo de acción de la arquitectura en él, estudié el caso particular de la familia campesina pobre en la región del Bío Bío, que ha sido desplazada por las empresas forestales, obligando a sus miembros a insertarse en la cadena económica de los frutos silvestres, en la cual son el último eslabón, desempeñándose en la recolección de estos productos. Entendiendo que la superación de la pobreza no es un asunto de dar dinero a las personas, se hace necesario empoderar a esta gente, ayudándolos a recuperar la autoestima y ofreciéndoles las herramientas para poder acceder a oportunidades de negocio, para que, de esta manera, pasen a formar parte real de una sociedad más amplia. En esta tarea de consolidación de una comunidad, se deben desempeñar profesionales de diversos campos disciplinarios. Entre ellos, y en constante diálogo y trabajo con todos, el arquitecto debe ser capaz de gestar - y gestionar - escenarios apropiados para la concreción de este proyecto, siendo capaz de convertir las actividades humanas y los procesos productivos en requerimientos espaciales y funcionales, y dando respuesta física a los vacíos y necesidades existentes hoy.
General note
Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112489
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account