About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Un modelo para el diseño de las políticas públicas nacionales de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-gomez_fg.pdf (946.2Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Soto, Pablo
Cómo citar
Un modelo para el diseño de las políticas públicas nacionales de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gómez Gómez, Fredy Arizmendy;
Professor Advisor
  • González Soto, Pablo;
Abstract
La forma de adopción de ciertos componentes de diseño de políticas puede favorecer o no los resultados de las organizaciones públicas, incluso puede condicionar la calidad de los servicios públicos y la prevalencia o ampliación de grupos sociales excluidos. En la literatura especializada, desde hace 20 años se planteó la necesidad de incorporar en el proceso de las políticas públicas la complejidad del sector público. En ese sentido, para el sector público de Chile se han realizado distintas propuestas, entre las que se encuentra la creación de una agencia de políticas públicas y la profundización o replanteamiento de la gestión por resultados. La presente tesis se suma a estos esfuerzos y propone un modelo de diseño que busca aportar a la solución de los problemas de coordinación que implica la complejidad del sector público; tanto las políticas diseñadas, como las que faltan por diseñar, se pueden beneficiar de este enfoque. Por lo anterior, considerando una visión del diseño como un conjunto de componentes, se propone un modelo contractual para el diseño de las Políticas Públicas Nacionales PPN- de Chile. El modelo permite seleccionar, dado un conjunto de diseños posibles, el diseño que es consistente con la solución contractual más adecuada a los distintos problemas de coordinación organizacional en cada entorno de política. El modelo propuesto es utilizado, por una parte, para identificar, compilar y analizar exploratoriamente las Políticas Nacionales de Chile, y, por otra parte, para evaluar el diseño de dos políticas. Derivado de las implicaciones y usos del modelo, por una parte, se ha encontrado que, para la gestión de PPN en Chile, en 45 organizaciones públicas existen 54 normas explícitas que definen posiciones y roles, algunos de forma ambigua, debido, en parte, a que dichas normas han tomado vigencia en un recorrido temporal cercano a los 50 años. Entre el año 2010 y julio de 2012, un 55.5%, de estos mandatos fueron atendidos por las organizaciones responsables del cumplimiento de dicha norma, lo que se tradujo en 30 políticas vigentes. Algunas de dichas políticas fueron formuladas por servicios y comités específicos, lo que refuta la creencia de que la formulación es potestad exclusiva de los Ministerios. Por otra parte, al evaluar la implicación del modelo, respecto a la existencia de diversos diseños posibles, se ha determinado que el diseño de los Objetivos Nacionales de Salud 2010-2020 es consistente con un diseño de referencia que es coherente con una solución tipo contrato completo, en tanto que el diseño del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2011-2020 lo es con una solución tipo contrato óptimo incompleto, hallazgo que se traduce en que las políticas vigentes pueden tener diseños diferenciados; en ambos casos el modelo permite establecer sugerencias de diseño a efecto de facilitar la solución contractual. La metodología de investigación sigue las teorías neoinstitucionales, como la teoría de diseño por componentes y la teoría de contratos, y utiliza técnicas como el estudio de casos, el análisis institucional de actores y la metodología planteada por el modelo. Se espera que el modelo aporte a la coordinación tanto de las políticas establecidas, como en las políticas por establecer en Chile, así como en otros países.
General note
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112503
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account