About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Centro de investigación, tratamiento y prevención de la obesidad plataforma intercomunal para la vida sana : aproximación a una ciudad saludable

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMEMORIA DE TITULO_CEDINTA.pdf (102.4Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Besancon, Yves
Cómo citar
Centro de investigación, tratamiento y prevención de la obesidad plataforma intercomunal para la vida sana : aproximación a una ciudad saludable
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Díaz Crisóstomo, Francisca;
Professor Advisor
  • Besancon, Yves;
Abstract
La Comisión para la Arquitectura y el Entorno Edificado (CABE) de Inglaterra ha impulsado esta idea. CABE sostiene que los arquitectos y urbanistas deben ayudar a hacer frente a la obesidad mediante el diseño de las ciudades y edificios que fomenten la actividad física. Existen distintos aspectos en que la arquitectura puede aportar a esta problemática, como el aumento y la diversificación de la oferta de los espacios públicos, diseños que incorporen circulaciones para el peatón y bicicletas, la promoción del aumento de la densidad en las ciudades, la disminución de distancias promedios entre origen y destino de desplazamientos, diversificación de usos en el planeamiento urbano, etc. Éstos, en términos de salud pública, aportan a la disminución de peso gracias a que en centros urbanos densos, donde existe vivienda, comercio y servicios juntos, la gente tiende a utilizarlos más y a acceder en ellos a pie evitando el uso del automóvil. Esto no sucede en casos de baja densidad, entornos generalmente conformados por grandes áreas habitacionales de poca altura y con los servicios y equipamientos públicos lejanos a los cuales se accede sólo a través de grandes vías y autopistas, situación que promueve el uso del automóvil y el sedentarismo. “Tradicionalmente, los edificios se diseñaban para que la gente pudiera trasladarse de un sitio a otro con el mínimo esfuerzo. Ahora, en un intento por luchar contra la mayor incidencia en la obesidad, en EEUU las compañías, universidades y otras instituciones están adoptando la noción contraria: edificios que obligan a empleados a moverse más” Para combatir los malos hábitos en las personas, es muy importante que el ambiente lo fomente. Un estilo de vida activo se puede diseñar en edificios, calles, y ciudades. Este proyecto de titulación recoge y plantea la propuesta de un edificio que responde a esta problemática por parte del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, INTA, para el contexto Metropolitano de Santiago. Y se hace partícipe en el combate a la obesidad dirigido hacia los siguientes objetivos señalados a continuación.
General note
Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112512
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account