About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El gran secreto mito del matriarcado Selk'nam: material audiovisual de apoyo pedagógico y didáctico para cuarto básico en el subsector de comprensión del medio natural, social y cultural

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconmemoria_carla.pinochet.pdf (22.69Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Estrada Martínez, René
Cómo citar
El gran secreto mito del matriarcado Selk'nam: material audiovisual de apoyo pedagógico y didáctico para cuarto básico en el subsector de comprensión del medio natural, social y cultural
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pinochet, Carla;
Professor Advisor
  • Estrada Martínez, René;
Abstract
La “era digital” en la que hoy vivimos ha revolucionado en diversos aspectos nuestra forma de vida. Los avances tecnológicos sumados al protagonismo que han tomado los medios de comunicación masivos han transformado las bases que teníamos por ciertas. Hemos tenido que instruirnos para estar a la par del proceso, el estar o no dentro de la cultura tecnológica no parece ser una opción sino parte de nuestra vida. Hoy en día gran número de los trabajos que se ofrecen requieren el manejo de las herramientas tecnológicas y muchas profesiones se han modificado producto de estos avances. Sin ir más lejos el diseño gráfico que alguna vez partió con bocetaje a mano, hechos con lápiz y papel, hoy es impensable concebirlo sin un soporte digital. Las herramientas tecnológicas han abierto un sin número de posibilidades, permitiendo incluso ampliar los campos de acción de la profesión pasando del manejo de imágenes fijas a móviles, pudiendo adaptarse a las necesidades que requieren los nuevos medios. Los avances están siendo un gran aporte en distintos campos de acción, pero también han sobrepasado ciertas áreas que no han logrado llevar el ritmo de desarrollo que ha tenido este proceso. De esto se dio cuenta el Ministerio de Educación, el cual ha tratado de estar a la par con los enfoques actuales de modernización para la educación. Ha propuesto un papel más activo de participación por parte de los alumnos y la utilización de materiales didáctico en el proceso de aprendizaje para que sean acordes a las nuevas tecnologías. Sin embargo, el desarrollo ha sido escaso, remitiendo a los alumnos a limitadas experiencias educativas relacionadas con materiales audiovisual o de naturaleza informática. Las generaciones que actualmente están siendo educadas, ya vienen con las nuevas tecnologías incorporadas. Internet, los videojuegos, CD´s, vídeos y teléfonos móviles se asumen como herramientas familiares que son indispensables para el desarrollo de su vida diaria. Es preocupante el alejamiento que existe entre la educación chilena y la sociedad dominada por los medios, donde el proceso de aprendizaje tiende a distanciarse de la realidad audiovisual que envuelve a los alumnos. Desde esta perspectiva es cuando el diseño puede contribuir a generar las bases para el desarrollo de un material didáctico audiovisual, que aporte a la educación chilena de forma de acercar los procesos educativos a las herramientas tecnológicas que ofrece el contexto actual. De esta forma el objetivo del presente proyecto es confeccionar un material didáctico de carácter audiovisual, generado a partir de un cortometraje animado de un mito Selk´nam que desarrolle el uso pertinente de códigos visuales para alumnos de cuarto año básico, motivando y reforzando aspectos de los pueblos originarios de Chile en la asignatura de comprensión del medio natural, social y cultural.
General note
Diseñador Gráfico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112531
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account