About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMEMORIA IPIDV.pdf (7.814Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montealegre Klenner, Alberto
Cómo citar
IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gómez Carrasco, Juan Pablo;
Professor Advisor
  • Montealegre Klenner, Alberto;
Abstract
El desafío de generar un proyecto arquitectónico profesionalizante o bien proyecto de titulación, a mi modo de ver en la Universidad de Chile se ha comprendido como una instancia en la que los alumnos convergen sus conocimientos técnicos, artísticos, éticos, etc. traslapándose estos en una propuesta conceptual y física. Sin embargo, en un gran número de estos, la relación con la realidad se ve trastocada por una sed o ambición en la creación del diseño por sobre verdaderas necesidades y/o problemáticas sociales. Mi elección en la temática a trabajar, se basa en diversas observaciones y experiencias que han configurado mi crecimiento educativo. Por un lado, el seminario que desarrollé denominado “Inflexión en la Producción Arquitectónica” se basa en el actuar actual del Arquitecto, v/s el actuar actual del alumno de Arquitectura en los proyectos universitarios, dejando ver el quiebre existente entre lo real y lo utópico. Es sabido que una propuesta integral debe comprender un enfoque sustentable en el tiempo, que albergue lo social, lo económico y lo ambiental. Sin embargo, creo que las propuestas estudiantiles no siempre poseen una visión a futuro de estas tres temáticas que dan utilidad a una propuesta, principalmente entendiéndolas desde el punto de vista económico, temática que por el contrario configura prioritariamente el actuar profesional de nuestra disciplina. He decidido trabajar con la discapacidad, no solo por buscar entregar oportunidades a un grupo de la sociedad que se ha visto desvalido históricamente, sino que también entendiendo que este grupo de personas poseen un potencial productivo importante no explotado, el cual actualmente puede generar cambios significativos en un contexto local, nacional y global. Es decir, generar una infraestructura que prepare a discapacitados para una real integración, la cual solo se podrá dar si el ser se transforma en un ente activo en las diversas ramas que configuran el actuar humano en las ciudades, siendo productores, cuestionadores, creadores y modificadores de la realidad. Por otro lado, la experiencia de participar en el SIMCE 2006 como regulador de pruebas en la Escuela para ciegos Santa Lucía, y la visita a la exposición “Pa que veai” (hecha por niños ciegos), significó un acercamiento particular con los niños, generando una responsabilidad frente a ellos, además de recibir y comenzar a comprender una manera diferente de percibir el contexto próximo, acto que se vincula directamente con la Arquitectura.
General note
Arquitectura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112545
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account