About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

De los bienes familiares en el derecho nacional, comparado y ante la jurisprudencia : análisis crítico

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-cortes_c.pdf (846.5Kb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Berstein Katz, Ricardo
Cómo citar
De los bienes familiares en el derecho nacional, comparado y ante la jurisprudencia : análisis crítico
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cortés Bravo, Cristian;
  • Segura Esperguel, Marcelo;
Professor Advisor
  • Berstein Katz, Ricardo;
Abstract
En primer capítulo abordaremos el fundamento de los bienes familiares, señalando al respecto las diversas opiniones que existen dentro de la doctrina nacional y comparada, así como también analizaremos las posturas que ha adoptado la jurisprudencia. El segundo capítulo versará sobre el origen de los Bienes Familiar, el cual situamos en Norteamérica. Por otra parte, también trataremos en este capítulo la regulación de los bienes familiares en el Derecho Comparado, y para tales efectos revisaremos las principales legislaciones que han influido en la confección de nuestro sistema. Los antecedentes de los bienes familiares en Chile serán el tema del tercer capítulo, donde repasaremos brevemente la evolución que ha tenido esta institución dentro de nuestra legislación. También veremos en este capítulo las distintas leyes nacionales que contienen ciertas referencias a los bienes familiares. En el cuarto capítulo de nuestro trabajo, pasaremos revisión a las principales características que presentan los bienes familiares. Los bienes que pueden ser declarados familiares constituirán el objeto del quinto capítulo, distinguiendo para tales efectos entre los Bienes Muebles que guarnecen el hogar, el Inmueble que sirva de residencia principal a la familia y los derechos o acciones que los cónyuges tengan, conjunta o separadamente, en Sociedades Propietarias de un Inmueble que sirva de residencia principal a la familia. También estudiaremos en este capítulo los requisitos de cada uno de estos bienes familiares, distinguiendo las distintas discusiones doctrinas y jurisprudenciales que estos requisitos presentan. La diversas formas de Constitución de los bienes familiares serán el tema de análisis del sexto capítulo. De esta forma, revisaremos en este apartado la declaración judicial, analizando quien es el juez competente y el procedimiento que este debe aplicar. La declaración unilateral y la declaración provisoria serán también motivo de análisis en este capítulo, revisando además cada una de las discusiones que aquellas presentan en la doctrina y en la jurisprudencial. En relación con la declaración provisoria, abordaremos con especial detención desde cuándo se entiende que un bien adquiere esta calidad es una cuestión discutida en nuestra doctrina, así se puede señalar que basta que se interponga la demanda al tribunal, para que provisoriamente quede transformado el bien en familiar. Este aspecto de la ley, ha sido el más controvertido. Examinaremos las diferentes posturas adoptadas por la doctrina nacional y señalaremos según nuestro criterio y a la luz del estudio de los diferentes elementos interpretativos, cual es la postura que creemos más adecuada para resolver este tema En el séptimo capítulo revisaremos los diversos efectos que produce la declaración de bien familiar, distinguiendo al respecto los efectos en relación con los cónyuges y con los acreedores. Además estudiaremos en este capítulo una importante institución que surge como consecuencia de la declaración de los bienes familiares como lo es el beneficio de excusión que gozan los cónyuges. El octavo capítulo tendrá como objetivo analizar cuatro importantes instituciones relacionadas con la declaración de bien familiar, a saber: el Fraude en la Declaración, la Constitución de Derechos de Usufructo, Uso o Habitación sobre Bienes Familiares, la Constitucionalidad de los Bienes Familiares y el Juez competente y Procedimiento aplicable para la constitución de los Bienes Familiares ante los Tribunales Civiles y ante los Tribunales de Familia. Las diferentes formas de terminación de los bienes familiares constituirán el tema de análisis del noveno de capítulo, así como también revisaremos ccuáles son los requisitos para que un bien afectado como familiar deje de serlo, anticipando que se puede solicitar al juez que declare la pérdida de los requisitos legales que dieron origen a la declaración, y pudiendo desafectarse un bien familiar por medio de una declaración, en la que ambos cónyuges aparezcan reconociendo o aceptando el término de la medida. El décimo y último capítulo se dividirá en dos apartados. En el primero de ellos, haremos mención a lo que consideramos como las más importantes críticas que a lo largo de la presente memoria se han realizado a la institución de los bienes familiares. En el segundo apartado, nos referiremos a las principales modificaciones legales que creemos que deberían incluirse en algún momento dentro de nuestro ordenamiento para un mejor aprovechamiento de los bienes familiares. En el siguiente apartado de este mismo capítulo, trataremos de analizar críticamente la institución de los bienes familiares, señalando los problemas e imperfecciones que estos presentan dentro de nuestro sistema jurídico. Finalmente, indicaremos las principales conclusiones que nuestro trabajo ha arrojado.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112568
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account