About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Areas protegidas : tierras de nadie

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-fischman_e.pdf (1.422Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Durán Medina, Valentina
Cómo citar
Areas protegidas : tierras de nadie
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fischman Krawczyk, Eliana Irene;
Professor Advisor
  • Durán Medina, Valentina;
Abstract
A través de esta memoria examinaremos la situación jurídica en que se encuentran las áreas protegidas que conforman el denominado Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), especialmente en lo relativo a la precariedad de la tenencia fiscal de sus unidades, procurando determinar el grado de vulnerabilidad que ello representa para el resguardo de sus deslindes y superficies, en síntesis, para la custodia de su integridad. Considerando que, en un sentido amplio, el objetivo de los espacios naturales protegidos es el de preservar, conservar y restaurar el patrimonio natural y cultural y la diversidad biológica, esperamos contribuir al diagnóstico del SNASPE y de las unidades que lo conforman y sugerir la adopción de medidas precisas e integradas que, en el marco de la siguiente investigación, favorezcan el cumplimiento de su finalidad. La relevancia de una efectiva protección de las áreas silvestres sujetas a tutela corresponde a un imperativo legal del derecho interno y de los compromisos internacionales vigentes, pero también a un imperativo ético con las generaciones presentes y futuras. El deterioro ambiental es causa y efecto de la pobreza. Un país que agota sus recursos genera cesantía y dependencia de terceros, arriesga la integridad de su territorio, resiente la calidad de vida de sus habitantes, y engendra un inminente deterioro social y comunitario. La redacción definitiva de la garantía constitucional consagrada en el artículo 19 N° 8, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, eliminó su inciso final. Este decía: “la integridad territorial de Chile comprende la de su patrimonio ambiental”.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112631
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account