About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39cgc269.pdf (464.1Kb)
Publication date
2006-03-13
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Garretón Merino, Manuel Antonio
Cómo citar
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gainza Cortes, Carolina;
Professor Advisor
  • Garretón Merino, Manuel Antonio;
Abstract
El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación junto con la globalización son sólo la cara visible de un proceso de transformaciones mucho más profundo. Estas transformaciones se relacionan principalmente con la crisis de la modernidad, la reestructuración del capitalismo y el surgimiento de nuevos actores sociales y formas de acción colectiva. La crisis de la modernidad tiene su causa principal en el debilitamiento de la idea de sociedad. Esto se ha producido por dos motivos. En primer lugar, la autonomización de las fuerzas económicas, proceso que se ha acelerado a partir de los últimos cuarenta años, ha producido un proceso de despolitización de la sociedad, ya que las instituciones de la sociedad pierden el control sobre el desarrollo económico, y poco a poco van perdiendo legitimidad ante la sociedad civil. Por otro lado, la perdida de legitimidad de las instituciones produce un proceso de desocialización- una separación del rol que se cumple en la sociedad global y la identidad individual- por lo que las personas buscan fuentes alternativas de sentido en la construcción de su identidad. De esta forma, economía y cultura se separan, y la idea misma de sociedad moderna queda vaciada de sentido. Producto de la autonomización de las fuerzas económicas y de la crisis de las instituciones de control social, el mercado asciende como regulador de la vida social. Lo anterior, junto con las TIC y el desarrollo del proceso de globalización, permiten el ascenso del capitalismo como modo de producción dominante. Sin embargo se trata de una forma de capitalismo distinta. El capitalismo actual se desarrolla y difunde por medio de las redes de información generadas por las TIC, en forma de capital financiero principalmente. Por otro lado, la forma de generación de valor está en el procesamiento de información, en la generación de conocimientos y comunicación de símbolos, lo que da forma al nuevo modo de desarrollo informacional. De esta forma, el capitalismo como modo de producción dominante, penetra todas las dimensiones de la sociedad a través de este modo de desarrollo encarnado en el proyecto de sociedad de la información. Otra de las novedades del capitalismo actual es que traslada las relaciones sociales de producción centradas principalmente en lo económico, a la dimensión cultural. Como la creación de valor radica en la información, se genera una cultura dominante de imágenes y símbolos que traspasa las culturas y amenaza con la homogeneización cultural en torno a la imagen del consumidor. El espacio cultural constituye el espacio del conflicto, y por lo tanto la acción colectiva que da cuenta de este conflicto surge principalmente desde la resistencia en torno a identidades culturales. En el presente trabajo analizaremos tres tipos de actores sociales, que a nuestro juicio son relevantes para dar cuenta de la transformación de la acción colectiva en el contexto actual: los hackers, el empresario- emprendedor, y el movimiento de los Foros Sociales Mundiales realizados en América Latina. Estos tres actores dan cuenta de distintas formas de acción colectiva en la sociedad actual, se sitúan en diferentes niveles del sistema de relaciones sociales, y lo más novedoso, utilizan las redes de información para organizarse, comunicarse y construir su identidad, lo que da cuenta de nuevas formas acción colectiva que se estructuran en torno a las redes posibilitadas por las tecnologías de la información.
General note
Socióloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112653
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account