About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Formulación de un modelo de programación entera para asignación de turnos de trabajo. Caso: Gendarmería de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-borquez_ga.pdf (3.260Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ordóñez Pizarro, Fernando
Cómo citar
Formulación de un modelo de programación entera para asignación de turnos de trabajo. Caso: Gendarmería de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Borquez Aros, Georgi Mauricio;
Professor Advisor
  • Ordóñez Pizarro, Fernando;
Abstract
A partir del año 2005 luego del término a nivel nacional del proceso de implementación de la Reforma procesal penal se ha originado un mayor número de imputados y en consecuencia de condenados cumpliendo sus penas de privación de libertad dentro de los recintos penitenciarios del país. Esto genera una mayor demanda de personal de Gendarmería pues se deben hacer cargo de los recintos penitenciarios que albergan a imputados privados de libertad que están a la espera de condena. Lo anterior ha traído como consecuencia lógica una mayor sobrepoblación de los recintos penitenciarios nacionales, aumentando por consiguiente, la demanda del sistema penal. En esta tesis se abordará el problema de la gestión de personal dentro de los recintos penitenciarios en las condiciones actuales del sistema. En ese sentido, se propone un modelo de programación entera para adecuar los tiempos de trabajo de las personas dentro de ellos. El problema de generar un Scheduling (programación de turnos) será abordado con un método basado en programación entera, tomando en cuenta todas las restricciones propias que enfrenta actualmente Gendarmería (Demanda por cargos , Sistemas de franquía, Polivalencia del personal, Personal existente entre otras, las cuales serán propias al recinto penitenciario en estudio), para complementar el estudio y dado que las ausencias a lugares de trabajo son una variable importante al momento de hacer la programación se desarrolla la versión con incertidumbre del mismo, tomando las probabilidades de falla de personas a puestos de trabajo como otro factor importante para la programación, se construye un algoritmo iterativo el cual toma como entrada las demandas de personal por cargo y las probabilidades de falla y entrega como salida el recalculo de estas demandas, las cuales a su vez conforman una nueva entrada para el problema original sin incertidumbre. En ambos casos como salida se genera una programación de turnos por cada cargo a cubrir y la persona que debe realizarlo en un determinado momento en el horizonte de planificación de la programación. El costo total de una programación corresponde a los costos de incumplir una franquía más el costo de no cumplir la demanda un día dado y el costo de sobre programar personas, es así como usando una simulación tipo MonteCarlo para una semana tipo en el penal Santiago I se aprecia que los costos de la programación determinista con respecto a la programación actual son un 96,9% en el caso de la programación con incertidumbre estos costos caen al 50% lo cuál muestra las potencialidades de este trabajo respecto a mejoras en el servicio. Finalmente cabe mencionar que esta tesis fue desarrollada en conjunto con el departamento de estudios de Gendarmería de Chile y que todos los levantamientos de información mostrados a lo largo del trabajo corresponden a datos reales y actuales de la institución.
General note
Magíster en Gestión de Operaciones
 
Ingeniero Civil Industrial
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112666
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account