About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La seguridad social como herramienta protectora de la familia

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-gonzalez_l.pdf (920.4Kb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Juri Sabag, Víctor
Cómo citar
La seguridad social como herramienta protectora de la familia
.
Copiar
Cerrar

Author
  • González Moreno, Loreto Angélica;
  • Marín Rubilar, Claudia Andrea;
Professor Advisor
  • Juri Sabag, Víctor;
Abstract
En la parte inicial del primer capítulo de esta memoria nos abocaremos a estudiar entre otros temas su concepto, características, tipos, funciones y los cambios que ha experimentado en el último siglo. También señalaremos su naturaleza jurídica y la noción que de ella entrega nuestra Constitución Política. La segunda parte del primer capítulo consistirá en retratar los fundamentos y aspectos históricos de la protección familiar por la Seguridad Social, para ello haremos un breve estudio de esta rama del Derecho, seguido del análisis de los fundamentos que hacen merecedora a la familia de resguardo por parte de la Seguridad Social. Finalmente concluiremos este primer capítulo con una descripción de la evolución histórica que ha tenido tanto nuestro Régimen de Seguridad Social como las más importantes prestaciones que éste ha otorgado a la familia. El segundo capítulo lo dedicaremos en su totalidad a tratar las diferentes herramientas de protección familiar existentes en el Derecho de la Seguridad Social. Para esto dividiremos nuestro estudio en 5 secciones, cada una de las cuales estará dedicada al estudio de las prestaciones que los diferentes regímenes existentes en nuestro Sistema de Seguridad Social conceden a la familia. Así en la primera y segunda sección analizaremos los aspectos más relevantes del Régimen de Asignación Familiar Regular y del Régimen de Subsidio Familiar Asistencial, respectivamente, en donde se examinarán sus conceptos, características, beneficiarios, formas de obtención y de pago, entre otros puntos. La tercera y cuarta sección se concentrarán en el estudio de las prestaciones que los Regímenes de Pensiones y de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, respectivamente, entregan a la familia, constituidas principalmente por la denominada Pensión de Sobrevivencia. Finalmente, la quinta sección estará dedicada a los beneficios otorgados a la institución familiar por el Régimen Público de Salud. El tercer y último capítulo indagará en dos de la problemáticas más significativas que enfrenta la familia moderna en el Sistema de Seguridad Social actual. Nos referimos a la equidad de género en el Sistema Previsional y al tratamiento jurídico de las uniones de hecho y sus beneficios previsionales.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112674
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account