About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La celda de la virtud : pluralismo, moral maquiavélica y republicanismo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-astorga_c.pdf (504.1Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orellana Benado, Miguel
Cómo citar
La celda de la virtud : pluralismo, moral maquiavélica y republicanismo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Astorga Sepúlveda, Cristóbal Andrés;
Professor Advisor
  • Orellana Benado, Miguel;
Abstract
En la presente tesis discuto tres aspectos del pensamiento de Nicolás Maquiavelo (1469-1527). En primer lugar, su posición en la historia de la filosofía de la diversidad valorativa. Para un entendimiento del pluralismo como un anti-monismo, Maquiavelo es un autor pluralista. Su visión de la política como una actividad que no está fundada en la moral cristiana (el esquema conceptual más corriente para el siglo XVI) le habría permitido distinguir y reconocer dos sistemas de valoración distintos y antagónicos. En segundo lugar, la relación entre moral y política, o, en otras palabras, la relación entre los dos sistemas morales presentes en la obra de Maquiavelo. Si bien ambos sistemas son antagónicos, argumento que hay comunicación entre ellos. Examino el manejo retórico de términos como “virtud”, y sentimientos comúnmente asociados a la esfera privada, como “venganza” y “resentimiento”, para dilucidar cómo se produce la comunicación entre los sistemas moral y político. En tercer lugar, discuto su posición al interior del republicanismo como teoría política, que es tradicional asociar con la noción de virtud cívica. La discusión permite discernir variedades de republicanismo que están en pugna con la imagen clásica. Se logra así un entendimiento del republicanismo más complejo en términos históricos y conceptuales, contrastable con otros en el debate de la primera década del siglo XXI que gozan de mayor difusión
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112747
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account