About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los meses agosto, septiembre y octubre de 2003

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-hidalgo_g.pdf (4.390Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Donoso Abarca, Lorena
Cómo citar
Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los meses agosto, septiembre y octubre de 2003
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hidalgo Fernández, Gonzalo Fernando;
Professor Advisor
  • Donoso Abarca, Lorena;
Abstract
En cuanto a los principios básicos del análisis documental presentado estos fueron la Autosuficiencia del extracto, con el objeto de que al consultar la ficha se obtenga un real conocimiento de la materia a que se refiere ésta y los razonamientos jurídicos que tuvo en cuenta el tribunal para su resolución. En el mismo sentido se ha respetado tanto la fidelidad del documento extractado, agregando lo estrictamente necesario para facilitar su comprensión, como su Integridad, extractándose toda referencia jurídicamente relevante, en el sentido que proporcione al lector un antecedente útil en cuanto a la interpretación o aplicación que el órgano pertinente da a las instituciones o materias involucradas en la decisión. La manifiesta utilidad del análisis realizado radica en la anticipación que podrá hacer el lector respecto de los criterios seguido por nuestros Tribunales Superiores de Justicia, particularmente de los fallos emanados de la Corte Suprema, los cuales se conocen básicamente a partir del criterio uniformador de la Jurisprudencia, fuente del Derecho, mediante el Recurso de Casación en el Fondo. Particular relevancia tiene en este aspecto la rigurosidad argumental y procedimental de los litigantes, puesto que muchas veces el deficiente cumplimiento de los requisitos de interposición del recurso, que tiene por objeto el respeto de las garantías procesales, redundará en un perjuicio para la justicia de los intereses de su representado, lo que en parte es suplido por las facultades para actuar de Oficio por parte de los Tribunales en el conocimiento de las materias colocadas en la esfera de su competencia, situación que poco a poco comienza a flexibilizarse con la mayor aplicación del principio de la desformalización adoptado en los distintos procedimientos aplicables en el Derecho nacional y que este extractador confía en que poco a poco se irá incorporando al procedimiento civil, dando mayor relevancia a la sustancia del derecho, cual es en mi opinión, la satisfacción de la justicia.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112813
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account