About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Programa de comunicación visual para los monumentos nacionales e inmuebles de la comuna de Recoleta

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vico, Mauricio
Cómo citar
Programa de comunicación visual para los monumentos nacionales e inmuebles de la comuna de Recoleta
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rojas Stull, Paulo;
Professor Advisor
  • Vico, Mauricio;
Abstract
El proyecto consiste principal-mente en la difusión y puesta en valor de la riqueza patrimonial de los Monumentos Nacionales e inmuebles de conservación histórica de la comuna de Recoleta. Lo anterior se logrará mediante la utilización de 2 elementos: Una imagen de marca que identifique al patrimonio histórico comunal en su conjunto; y una campaña de difusión que promueva dicha imagen de marca. La marca a diseñar tiene por objetivo presentar al patrimonio de Recoleta como un “todo” coherente. Esto es, identificar a Recoleta como una zona patrimonial. El valor patrimonial a promover no solo incorporará la importancia arquitectónica de las edificaciones patrimoniales, sino también considerará las tradiciones que se viven en los monumentos (en su mayoría son de índole religiosa). La fusión de ambas perspectivas permite apreciar la evolución de la sociedad chilena a lo largo de los últimos siglos, y es justamente este punto lo que entrega un valor agregado a la riqueza patrimonial de esta zona en particular. Esto, porque las tradiciones y creencias que actualmente se relacionan a los monumentos, han perdurado en tiempo hasta nuestros días y constituyen un reflejo del pasado, de nuestra historia. La campaña de difusión pretende dar a conocer esta nueva marca patrimonial utilizando piezas graficas en establecimientos de educación, centros turísticos, instituciones y eventos de carácter patrimonial, en los mismos edificios patrimoniales de la comuna y en internet. La difusión de la riqueza patrimonial comunal estará orientada en 2 aspectos: el turismo cultural y la educación ciudadana. Así, la campaña está dirigida a 2 grupos objetivos: - En primer lugar al turista nacional y extranjero. - En segundo lugar a los ciudadanos, de manera que conozcan, cuiden y defiendan su patrimonio. El proyecto se ha enfocado en la comuna de Recoleta principalmente debido a la cantidad de riqueza patrimonial concentrada en dicha comuna. Por otro lado, este enfoque contribuye también a dirigir de mejor forma las acciones comunicacionales, puesto que permite incorporar el proyecto a nivel comunal. Así, se podrá relacionar el proyecto no solo con entidades encargadas del tema, como el Consejo de Monumentos Nacionales, “Voluntarios por el Patrimonio” o SERNATUR, sino también con la Municipalidad de Recoleta. Este factor es importante, puesto que esta última entidad es la primera beneficiada y la principal responsable de mantener un bien que forma parte de su historia.
General note
Diseñador Gráfico
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112954
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account