About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Sistemas electorales : gobernabilidad y estabilidad versus representatividad : la búsqueda del equilibrio

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-lefort_c.pdf (4.188Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Navarro Beltrán, Enrique
Cómo citar
Sistemas electorales : gobernabilidad y estabilidad versus representatividad : la búsqueda del equilibrio
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lefort Quezada, Carolina;
  • Sandoval Hernández, Rafael;
Professor Advisor
  • Navarro Beltrán, Enrique;
Abstract
Uno de los objetivos de esta investigación es ofrecer una herramienta de conocimiento claro y preciso sobre la materia. Para esto debemos estudiar los sistemas electorales puros y sus objetivos o funciones, y determinar si estos objetivos son compatibles entre sí. Examinar los efectos políticos que se le atribuyen a los sistemas electorales tomando como ejemplo el caso chileno. Observar la evolución histórica del sistema electoral chileno y profundizar el actual debate sobre reforma al sistema binominal. Es objetivo de este trabajo también, establecer si es o no posible lograr un equilibrio entre los principios asignados a los sistemas electorales, principalmente representatividad y gobernabilidad; y de ser ello realidad, señalar cuál es ese óptimo. A priori creemos que probablemente no se logre este equilibrio, pero sí es posible establecer un óptimo, en su concepción paretiana . Para ello, es necesario que una Nación establezca cuál de esos dos principios es el que debe primar. Una vez realizada esa decisión política, se debe evaluar cuánto de ese elemento se puede entregar a cambio del otro, y cuál es el punto de inflexión en que se hace imposible conceder al segundo sin debilitar al primero. Finalmente, esperamos que esta investigación sea un aporte teórico a la discusión política desde un punto de vista académico, limpiándolo de la carga valorativa e ideológica naturalmente incorporada por los actores políticos personalmente involucrados .
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112990
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account