About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Por el interés del niño : discursos y prácticas institucionales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPor-el-interes-del-niño-discursos-y-practicas-institucionales.pdf (2.474Mb)
IconÍndice.pdf (368.6Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lathrop Gómez, Fabiola
Cómo citar
Por el interés del niño : discursos y prácticas institucionales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Espinoza Vergara, Milton Rodrigo;
Professor Advisor
  • Lathrop Gómez, Fabiola;
Abstract
Al mirar al pasado del tratamiento jurídico de la infancia desde la cúspide de la Convención de los Derechos del Niño, se revela que el proceso de descubrimiento-invención de la niñez había sido la marcha de construcción de una categoría de individuos distintos, más bien débiles, por ende, objetos de imposición, mas no sujetos de derechos. Dicha injerencia abusiva se articuló bajo un discurso de corte modelador respecto de la infancia, legitimado ideológicamente bajo figuras paternales y proyectado bajo la ‘retórica del interés’. Al escudriñar en el pasado los mecanismos y fines por los cuales se procuró silenciar la subjetividad de la infancia, se descubre que aun después de la sanción de la Convención de los Derechos del Niño, las fuerzas inerciales del pasado reciente tensionan, ‘por’ el interés del niño, los discursos y prácticas institucionales del programa de acción del nuevo paradigma. En tal razón, teorizar la subjetividad de la infancia, impone una necesidad: realizar un estudio diacrónico que arroje luces respecto del instrumental argumentativo, el proceso de conceptualización y las preferencias ideológicas que condicionaron las posibilidades materiales de surgimiento del discurso jurídico del nuevo paradigma de la "Protección Integral", con objeto de apuntalar el significado profundo de la Convención de los Derechos del Niño y su necesidad actual.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112997
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account