About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de sistemas planetarios de periodo corto alrededor de estrellas gigantes

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-jones_mf.pdf (4.602Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojo Rubke, Patricio Michel
Cómo citar
Estudio de sistemas planetarios de periodo corto alrededor de estrellas gigantes
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Jones Fernández, Matías Ignacio;
Professor Advisor
  • Rojo Rubke, Patricio Michel;
Abstract
A la fecha mas de 800 exoplanetas han sido detectados, la mayoría de ellos mediante el método de velocidad radial (VR). De forma tal de obtener VR's precisas, el espectro estelar debe contener miles de lineas de absorción delgadas, lo cual restringe esta técnica a ser aplicada principalmente en estrellas de secuencia principal (SP), de tipos espectrales FGK (M < 1.3 masas solares). Sin embargo, luego de la SP, estrellas tempranas (A y F) se expanden, por lo tanto se enfrían, y disminuyen su velocidad de rotación (Schrijver & Pols 1993), presentando un espectro rico en lineas espectrales delgadas. Por lo tanto, estrellas evolucionadas son un caso ideal para aplicar esta técnica para detectar planetas alrededor de estrellas de masa intermedia y para estudiar el efecto de la interacción entre el planeta y su estrellas huésped. Durante la ultima década, varios planetas han sido encontrados alrededor de estrellas post-SP, los cuales han revelado propiedades orbitales que contrastan con aquellos alrededor de estrellas de SP. En particular, se observa una falta de exoplanetas orbitando a menos de 0.6 AU de la estrella huésped, lo cual ha sido interpretado como la evidencia observacional de la destrucción de estos cuerpos durante la época de expansión del radio estelar, debido a la interacción de marea entre ambos cuerpos (e.g. Villaver & Livio 2009). Sin embargo, el efecto de la masa estelar también juega un papel importante en este resultado empírico (Johnson et al. 2007). En esta tesis se presenta un extenso estudio de VR's precisas, aplicado a una muestra de 166 estrellas gigantes. El objetivo principal de este estudio es la búsqueda de exoplanetas gigantes alrededor de tales estrellas, con el objetivo de determinar cual es el rol de la evolución estelar en las órbitas de los planetas de periodo corto. Durante este proyecto, tres planetas masivos han sido descubiertos, todos ellos con distancia orbital mayor a 0.57 AU, alrededor de estrellas que recién comienzan la etapa gigante. Con los datos obtenidos durante este proyecto y aquellos publicados en la literatura científica, no es posible separar el efecto de la evolución estelar del efecto de la masa de la estrella huésped, por lo cual aun no es posible concluir en favor o en contra del mecanismo recientemente nombrado.
General note
Doctor en Ciencias, Mención Astronomía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113023
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account