About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Protección internacional de la denominación de origen pisco chileno : de la controversia con Perú y en particular del arreglo de Lisboa y la inscripción del pisco peruano en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-nudman_v.pdf (1.119Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dettleff Beros, Carlos
Cómo citar
Protección internacional de la denominación de origen pisco chileno : de la controversia con Perú y en particular del arreglo de Lisboa y la inscripción del pisco peruano en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Nudman Almazán, Verónica Alejandra;
Professor Advisor
  • Dettleff Beros, Carlos;
Abstract
La presente investigación constituye una recopilación, exposición y análisis de todos los antecedentes –históricos, fácticos y, primordialmente, jurídicos– involucrados en el conflicto entre Chile y Perú sobre la titularidad de la denominación de origen pisco, con miras a lograr una solución de esta contienda jurídico-internacional de carácter histórica. Se examina el conflicto dentro del marco teórico de la propiedad industrial, partiendo con un análisis general de las denominaciones de origen y la exposición de la normativa internacional que regula esta institución –con particular énfasis en el Acuerdo TRIPS o ADPIC y la ardua discusión existente en el seno de la Organización Mundial del Comercio sobre el establecimiento de un sistema multilateral de notificación y registro de indicaciones geográficas– para luego considerar en concreto la disputa entre Chile y Perú. Se presentan las versiones chilena y peruana sobre el origen y desarrollo histórico de la denominación de origen pisco, los factores naturales y humanos que la componen en Chile y en Perú, y su marco regulatorio –tanto los antecedentes como la normativa actual– dentro de la legislación chilena y peruana. A continuación, se exponen y analizan los acuerdos comerciales bilaterales suscritos por Chile en los que se ha consagrado, por medio de cláusulas específicas, el reconocimiento de la denominación pisco como de origen chilena, así como también se observan los países que han reconocido al pisco como de origen exclusivamente peruano. Finalmente, se examinan en detalle las disposiciones del Arreglo de Lisboa y se analiza el reciente registro del pisco peruano en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Se estudia pormenorizadamente el sistema de protección otorgado por este tratado, así como el resultado de las gestiones realizadas por el Perú tendientes al reconocimiento internacional del pisco en el marco de este convenio multilateral y su escasa repercusión sobre los derechos de nuestro país.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113067
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account