About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Predicción de cambios en volatilidad de retornos financieros basados en filtros de partículas sensibles al riesgo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-sepulveda_ja.pdf (555.2Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orchard Concha, Marcos
Cómo citar
Predicción de cambios en volatilidad de retornos financieros basados en filtros de partículas sensibles al riesgo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sepúlveda Arancibia, Jorge Eduardo;
Professor Advisor
  • Orchard Concha, Marcos;
Abstract
En el presente informe se da cuenta del proceso de diseño e implementación de una metodología para la predicción de niveles de volatilidad de retornos financieros basada en modelos de volatilidad estocástica, sensibles al riesgo, y con entrada exógena. Dicha metodología se basa en modelos generalizados de heterocedasticidad condicional autoregresiva (GARCH por sus siglas en inglés), los que consideran que los retornos de activos financieros pueden ser explicados por información pasada, complementada con un proceso de innovación. En particular se utilizará el denominado modelo \emph{unobserved} GARCH (uGARCH), el que considera que es un proceso de innovación no observado que maneja la evolución de volatilidad en función del tiempo, implementado mediante un enfoque de filtrado Bayesiano sensible al riesgo que logra identificar periodos de alta volatilidad y relacionar dichos periodos con fenómenos que se observan posteriormente en indicadores de otros husos horarios. Para validar el modelo propuesto con datos reales se buscan indicadores de mercados que sean de relación cercana, pero que contengan una diferencia horaria significativa; como es el caso de los mercados asiático y latinoamericano, ya que tienen la mayor diferencia horaria posible y los principales países componentes mantienen una estrecha relación comercial. En efecto entre otras características, China es el mayor socio comercial para la venta de hierro Brasileño, por lo que información fundamental de sus variables macroeconómicas impactan en la valoración de ambos mercados. Finalmente el resultado de la implementación indica que para periodos de aumento de volatilidad en mercados emergentes latinoamericanos (representados con el índice MSCI LA), la predicción con filtro de partículas sensible al riesgo con entrada exógena dependiente del índice asiatico (MSCI ASIAXJ), es superior a la predicción del filtro de partículas clásico bajo los valores calculados de los indicadores propuestos, que además se evidencia gráficamente. En efecto, el valor del índice de predicción calculado en la muestra completa, es 50\% más favorable para el método propuesto, que el filtro de partículas clásico, diferencia que se hace aún más significativa cuando el efecto de la entrada exógena es relevante, llegando a ser 16 veces superior en ese caso.
General note
Ingeniero Civil Electricista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113124
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account