Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJofré, Manuel Alcides
Authordc.contributor.authorSchilling Guzmán, Francisco 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Filosofía y Humanidades
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Literatura
Admission datedc.date.accessioned2013-05-02T21:21:21Z
Available datedc.date.available2013-05-02T21:21:21Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113164
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Literatura
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio consiste en una lectura interdiscursiva del libro Amberes, del escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003), y de la función que en él desempeñan ciertos dispositivos que se manifiestan como constantes en el desarrollo de su escritura, los cuales tienden a develar, más que una poética o una estética (y de sus distinciones entre ética, forma y contenido), una política de expresión, un campo de inmanencia como condición de posibilidad para el desarrollo de la máquina-escritura que constituyen sus ficciones y construcciones de mundo.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectBolaño, Roberto, 1953-2003. Ambereses_CL
Keywordsdc.subjectNovela chilena-Siglo 20-Historia y críticaes_CL
Títulodc.titleDevenir y heterogeneidad en Amberes, de Roberto Bolaño: por una política de actos gratuitoses_CL
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso restringuido


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record