About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Artículo 21 Decreto Ley No. 910 : análisis del crédito especial empresas constructoras

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Figueroa Velasco, Patricio
Cómo citar
Artículo 21 Decreto Ley No. 910 : análisis del crédito especial empresas constructoras
.
Copiar
Cerrar

Author
  • González Jorquera, Jorge Patricio;
Professor Advisor
  • Figueroa Velasco, Patricio;
Abstract
El Crédito Especial Empresas Constructoras (CEEC) es una franquicia tributaria establecida en el Artículo 21 del Decreto Ley N° 910 de 1975, que inicialmente otorgaba un crédito equivalente al 50% del impuesto del Título II de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios al Impuesto a la Renta de Primera Categoría y/o del Impuesto Global Complementario de sus dueños o socios, con la finalidad de rebajar el precio de las viviendas. Con posterioridad, el mencionado Decreto Ley ha experimentado una serie de modificaciones estructurales y de alcance, siendo la ultima de estas la Ley N° 20.259 de fecha 25 de marzo de 2008, la que limita el uso y alcance de la franquicia. El objetivo de esta tesis es analizar los aspectos jurídicos y prácticos de las modificaciones introducidas al Artículo 21 del Decreto Ley Nº 910 de 1975 por la Ley N° 18.630, Ley N° 18.768 y la Ley Nº 20.259, con el fin que los agentes que interactúan en el sector de la construcción puedan tener un entendimiento global y acabado de esta beneficio tributario, en atención a las importantes consecuencias económicas y sociales que conllevan. Esta investigación utiliza un método formalista – dogmática consta de cuatro etapas: fase Aporética, Heurística, Síntesis y Formal. Referente al nivel de la investigación, esta es un estudio exploratorio al familiarizarse con aspectos desconocidos o poco desarrollado por la doctrina nacional
General note
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho mención derecho tributario)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113174
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account