About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El ingreso mínimo en la legislación laboral chilena y sus implicancias sociales y económicas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-ramírez_g.pdf (565.1Kb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Juri Sabag, Víctor
Cómo citar
El ingreso mínimo en la legislación laboral chilena y sus implicancias sociales y económicas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ramírez Besomi, Gustavo Andrés;
  • Triggs Sánchez, Cristián Rodrigo;
Professor Advisor
  • Juri Sabag, Víctor;
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo otorgar antecedentes relevantes respecto al ingreso mínimo en Chile. Junto con analizar la situación en Chile, sus orígenes y evolución, se analiza también lo que ocurre con él a nivel internacional. Se busca responder si el ingreso mínimo es una herramienta que siempre logra el objetivo de garantizar un ingreso al trabajador, o si por el contrario aquellos que no logran producir el monto por él fijado quedan al margen de la fuerza laboral. En forma imparcial se desarrollan los argumentos de defensores y detractores del ingreso mínimo y las razones que esgrimen para sostener sus opiniones. Se concluye que el ingreso mínimo no es una herramienta que sirva para garantizar un ingreso ni menos para redistribuirlo. Muchas veces su fijación deja al margen de la fuerza de trabajo a aquellos grupos que no exhiben una productividad que alcance el monto fijado por ley. El ingreso mínimo subsana imperfecciones del mercado laboral. Debe ser más flexible respecto de ciertos grupos, para que de esta forma puedan disponer de su principal activo, el trabajo. Si la ley de ingreso mínimo produce desempleo, generalmente en los sectores más pobres, pasa a ser una norma injusta, pues posterga a los humildes y acentúa las diferencias en el ingreso. Por ende, la autoridad al decidir su fijación debe tomar una decisión seria y responsable, ajena a todo interés político.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113191
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account