About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La supervisión internacional de los paraísos tributarios

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-romero_d.pdf (553.2Kb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baraona Sainz, Juan
Cómo citar
La supervisión internacional de los paraísos tributarios
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Romero Clapper, Darío;
Professor Advisor
  • Baraona Sainz, Juan;
Abstract
En el mundo actual, los países se han visto inmersos en una realidad que hasta hace poco les era completamente ajena: tener que competir para captar inversiones. Efectivamente, la gran mayoría de las naciones en vías de desarrollo, y varias naciones desarrolladas tienen políticas explícitamente diseñadas para captar la inversión extranjera, con condiciones beneficiosas para los inversionistas. Dentro de los elementos tenidos en cuenta por un inversionista para invertir en un país determinado, el componente tributario tiene una relevancia fundamental. Tanto es así, que se ha originado un fenómeno que algunos han dado en llamar “competencia fiscal” - que pasaremos a analizar en seguida - y que tiene una serie de implicancias fundamentales para los sistemas tributarios de los países involucrados. Una particular faceta de este fenómeno son los paraísos fiscales, los que gracias a los avances de la tecnología y la creciente liberalización de la economía han cobrado particular relevancia en los últimos años. Tanto es así, que diversos organismos multinacionales han comenzado a prestar atención a estos – generalmente – pequeños países que en el pasado eran vistos como lugares de una importancia ínfima. Así, el GAFI se ha enfocado en la criminalidad que a veces se manifiesta en estos lugares, como el lavado de los dineros del narcotráfico y la red de financiamiento del terrorismo internacional, y el Fondo Monetario Internacional, por su parte, creó el Foro de Estabilidad Financiera para – entre otras cosas - revisar el riesgo que revisten estos lugares para el sistema financiero mundial. También han recibido la atención de expertos del Banco Mundial y de las Naciones Unidas, y por ciertos de los encargados de elaborar normas tributarias de diversas naciones, entre ellas Chile. El presente trabajo pretende analizar la faceta puramente tributaria del asunto, manifestado en la pérdida de recaudación argüida por diversas naciones del mundo, y más específicamente, en el trabajo que ha realizado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El trabajo de dicha organización se ha estimado como uno de los más gravitantes en lo que se refiere a la regulación de la actividad de los paraísos tributarios, y sus recomendaciones son escuchadas por los legisladores de los más diversos países del mundo, entre ellos Chile. Durante el curso de este trabajo se analizará si el fenómeno es beneficioso o perjudicial, para lo cual primeramente se determinará el marco teórico de análisis. Luego se detallará lo hecho por la OCDE en la materia, con las críticas planteadas por sus detractores, y los argumentos esgrimidos por sus partidarios. Después se analizará la legislación nacional con respecto a los paraísos tributarios, para pasar a formular conclusiones respecto de los temas revisados.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113204
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account