Acerca
Contacto
Ayuda
Envío de publicaciones
Cómo publicar
Búsqueda avanzada
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
Mi cuenta
Acceder a mi cuentaRegístrese

Diseño y evaluaciòn del sistema de franquicias de una tienda de lencería femenina

Tesis
Thumbnail
Descargar
IconDiseno-y-evaluacion-del-sistema-de-franquicias-de-una-tienda-de-lenceria-femenina.pdf (2.623Mb)
Fecha de publicación
2012
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Guerra Escobar, Erika
Cómo citar
Diseño y evaluaciòn del sistema de franquicias de una tienda de lencería femenina
.
Copiar
Cerrar

Autor
  • Torres Vega, Laura Amapola;
Profesor guía
  • Guerra Escobar, Erika;
Resumen/Reseña
El presente trabajo de título tiene como objetivo diseñar y evaluar el sistema de franquicias de una tienda de lencería femenina. La industria del retail es una de las más dinámicas y competitivas del país, en ella las empresas buscan por diversos medios atraer clientes para conseguir su objetivo principal: mayor participación de mercado. Existen diversas formas de enfrentar un mercado tan competitivo. Bajo ese contexto se presenta la posibilidad de desarrollar un sistema de franquicias que permita abrir gran cantidad de locales en el corto plazo, abarcando nuevos territorios. El estudio se centra en el diseño de este sistema y la determinación de sus variables relevantes: cuota inicial, royalty y cuota por publicidad. Estas cuotas las paga a la compañía quien adquiere la franquicia. A cambio, éste obtiene la cesión del know-how del negocio y el derecho a la explotación comercial de la marca. A partir del análisis de los modelos de franquicias que operan actualmente en Chile y el mundo, se obtienen parámetros de trabajo para el diseño. La metodología considera el estudio del mercado de las franquicias, de la industria de la lencería femenina y finalmente la realización de la evaluación económica en el caso que la compañía implante este sistema. Esta última se presenta en dos escenarios: el primero considera la apertura de tiendas con el modelo actual de tiendas propias y el segundo lo hace bajo el sistema de franquicias. Los resultados obtenidos muestran que la mejor opción para la empresa es implementar el sistema de franquicias. Además, mientras más franquiciados se integren a él, se generan economías de escala y los costos para la empresa de tener un sistema de franquicias los cubren equitativamente los inversionistas pertenecientes a la red. Con ello sería posible ir reduciendo el valor de las tres variables mencionadas anteriormente, de tal forma de ir haciendo el sistema más atractivo para nuevos inversionistas. La inversión inicial del franquiciado debe ser de CLP$ 63.000.000, el royalty mensual de un 5% y la cuota por publicidad mensual de un 2%, ambas sobre las ventas netas de la tienda. Considerando esto, el VAN de implementar el sistema de franquicias en un horizonte de evaluación de 5 años es de CLP$ 137.631.617 por cada tienda del sistema. Mientras que sin el sistema es de CLP$ 118.284.433 por cada tienda abierta con recursos de la empresa. Si bien la diferencia económica puede ser pequeña, recursos como tiempo, espacio, acceso a financiamiento y capacidad operativa, son factores importantes que deben estar presentes en la decisión de implantar el sistema de franquicias en una compañía.
Nota general
Ingeniera Civil Industrial
Identificador
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113267
Colecciones
  • Tesis Pregrado
REPOSITORIO ACADÉMICO de la universidad de Chile
31 unidades académicas
Más de 73.000 publicaciones
Más de 110.000 temas
Más de 75.000 autores
Publica en el repositorio
  • Cómo publicar
  • Definiciones
  • Derecho de autor
  • Preguntas frecuentes
Documentos
  • Guía de citas
  • Autorización de tesis
  • Autorización de documentos
  • Cómo preparar una tesis (PDF)
Servicios
  • Biblioteca digital
  • Revistas académicas chilenas
  • Repositorios latinoamericanos
  • Tesis latinoamericanas
  • Tesis chilenas
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2016 DSpace
  • Acceder a mi cuenta