About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de una comunidad virtual de aprendizaje para estudiantes de primer año de Ingeniería de la Universidad de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-balmaceda_sh.pdf (5.013Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vignolo Friz, Carlos
Cómo citar
Diseño de una comunidad virtual de aprendizaje para estudiantes de primer año de Ingeniería de la Universidad de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Balmaceda Hidalgo, Sebastián Ignacio;
Professor Advisor
  • Vignolo Friz, Carlos;
Abstract
El presente trabajo de título tiene como propósito central el diseño de una Comunidad Virtual de Aprendizaje para incrementar el rendimiento académico, bienestar y el Capital Social de los estudiantes que ingresan a primer año de Ingeniería de la Universidad de Chile. Este proyecto surge del éxito de una Comunidad Virtual de Aprendizaje implementada con alumnos de la Escuela de Verano. Es respaldado tanto por el Departamento de Ingeniería Industrial, y su permanente interés por el mejoramiento de la docencia de pregrado, como por la Unidad de Calidad de Vida, y su preocupación por la salud socio-emocional de los estudiantes que ingresan a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). En resumen, el núcleo del proyecto es que cada estudiante sea capaz de Hacerlo Bien, Pasarlo Bien y Hacer el Bien . Es decir, alcanzar un elevado rendimiento académico, disfrutar de su proceso de aprendizaje y ayudar a otros, especialmente a sus compañeros, a alcanzar estos logros. El diseño de la Plataforma se realiza desde una perspectiva Constructivista Radical, en la que se entiende que cada alumno construye su entorno, su programa de aprendizaje y a sí mismo, simultáneamente, en un proceso contínuo. El foco central de esta innovación pedagógica consiste en empoderar a cada alumno en la gestión de su aprendizaje, vía la expansión de conciencia. Se propone así la creación de la Comunidad U-Conversa, que facilita la integración, evaluación y sustentabilidad de seis prácticas básicas de estudio y de vida en estudiantes de primer año de ingeniería, coherentes con aumentar su rendimiento, bienestar y Capital Social. Cada alumno es invitado, un mes antes del inicio de clases, a integrarse a la Plataforma Virtual, crear su perfil y realizar Desafíos de Aprendizaje semanales que plantea un Facilitador. Un equipo de psicólogos y tutores entrenados monitorean a cada estudiante de forma remota, con especial énfasis en alumnos con cupo supernumerario, estudiantes de regiones, y aquellos que prefieren no ir a clases o que tienen alta probabilidad de reprobar un ramo. Las seis prácticas propuestas en U-Conversa son diseñadas luego de realizar una investigación de los factores y variables que influyen en el rendimiento y bienestar de los estudiantes que ingresan a la FCFM. Se concluye que el principal aporte de la Comunidad Virtual es proveer un espacio de conversación asincrónico, que en conjunto con actividades presenciales, permite a cada estudiante construir confianza y coordinarse con sus compañeros, compartir su experiencia, pedir ayuda, generar nuevas interpretaciones de sí mismos y sus formas de aprender, sentirse parte de un grupo y motivarse con la experiencia universitaria. Se beneficia del momento de cambio que viven los estudiantes al ingresar a la universidad y de prácticas ya incorporadas por los alumnos, como el uso de las tecnologías de información y de comunicación, que alineadas con el objetivo de aprender, permiten transitar de Redes Sociales a Comunidades de Aprendizaje. Como resultados relevantes del uso de la Comunidad, se espera una disminución del porcentaje de reprobación en las asignaturas Introducción al Cálculo e Introducción al Álgebra, una disminución del porcentaje de abandono de la carrera y un aumento en el porcentaje de alumnos que estudian en grupo a nivel de primer año. El proyecto se limita al diseño de la Comunidad Virtual, dejando como desafío para otros trabajos su futura implementación.
General note
Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113277
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account