About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

“Al infinito, y más allá”. Espacialidad y movilidad en la vida cotidiana de niñas y niños en Santiago, Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-cortess975.pdf (271.1Mb)
Publication date
2011-03-03
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cómo citar
“Al infinito, y más allá”. Espacialidad y movilidad en la vida cotidiana de niñas y niños en Santiago, Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cortés Morales, Susana Rina;
Professor Advisor
  • ;
  • Osorio Parraguez, Paulina;
Abstract
Al analizar la espacialidad y movilidad cotidiana urbana desde la experiencia que las personas tienen de ellas, aparecen variables o características personales que condicionan la forma en que la ciudad es percibida, significada y vivida. Entre los grupos que emergen de este análisis, la niñez es quizás el menos tomado en cuenta, como parte de la categoría generacional, tanto por los demás grupos de habitantes como por la investigación urbana. La niñez es, por lo tanto, un grupo de habitantes urbanos cuyas experiencias espaciales particulares son invisibilizadas, a la vez que se vinculan a aspectos de la socialización y su espacialidad supuestamente se reduce a los lugares a los que la infancia ha sido confinada: la casa y la escuela, principalmente. Esta investigación se propone explorar las experiencias espaciales de niños y niñas de Santiago de Chile a través del sombreo o acompañamiento de sus movilidades cotidianas, aproximándose de esta forma a las espacialidades que efectivamente componen sus vidas cotidianas. Paralelamente, se propone el objetivo de trabajar desde la antropología con un grupo escasamente tomado en cuenta por esta disciplina como sujetos de experiencia: niños jóvenes cuyas formas de expresión van más allá del lenguaje oral y escrito, por lo tanto las técnicas empleadas deben buscar otras formas de comunicación dentro de la metodología cualitativa. Esta es una memoria para optar al título de antropóloga social que se desarrolla en el marco del proyecto Fondecyt 1090198, “Movilidad cotidiana urbana y exclusión social en Santiago, Chile”, a cargo de Dra. Paola Jirón, del Instituto de la Vivienda (INVI), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Así mismo, la investigación ha contado con el auspicio de este proyecto.
General note
Antropóloga Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113281
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account