About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de un proceso de aprendizaje dialógico de estudiantes universitarios que organizan y participan de un proyecto socioeducativo a partir de sus discursos y prácticas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-mirandas980.pdf (2.352Mb)
Publication date
2011-04-25
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Reyes Andreani, María José
Cómo citar
Análisis de un proceso de aprendizaje dialógico de estudiantes universitarios que organizan y participan de un proyecto socioeducativo a partir de sus discursos y prácticas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Miranda Ramos, Saúl;
Professor Advisor
  • Reyes Andreani, María José;
Abstract
La educación Superior es considerada formadora de profesionales y productora de conocimiento; algunas Universidades buscan ser más inclusivas al generar cambios en el interior de su institucionalidad, como la implementación del Constructivismo y Socioconstructivismo desde los cuales se observa una tendencia de trabajo a niveles cognitivos e individuales. Sin embargo, en algunas prácticas de estos enfoques se lograba ver interacciones que generaban aprendizaje donde colocaban a los estudiantes en otros roles mediados por el diálogo; por lo que se resalta el interés en ahondar en el entendimiento de producción de aprendizaje dialógico. Para responder a este cuestionamiento nos acercamos a la Psicología Comunitaria (PC), la Educación Popular (EP), que coloca en un lugar privilegiado al diálogo, y para desencadenarlo apostamos por la elaboración de un proyecto socioeducativo (PSE) que será un Encuentro Estudiantil, para poder comprender ¿Cómo se produce aprendizaje dialógico en los estudiantes universitarios que organizan y participan de un proyecto socioeducativo a partir de sus discursos y prácticas? A través de un enfoque cualitativo se llevó a cabo un proceso de Investigación Acción Participativa (IAP) en el cual una serie de entrevistas y observaciones Participante produjeron información para analizar el discurso de estudiantes que participaron de la organización y ejecución de un PSE implementado en la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla, en México. El estudio se divide en dos Fases, una de producción de datos, consta de la etapa de producción y la etapa de Práctica del Encuentro, mientras que la Fase II corresponde al análisis de contenido. Se identificaron cuatro dimensiones que se constituyen en el proceso de aprendizaje dialógico:La unidad de Aprendizaje Dialógico es el grupo; la importancia va desde su conformación, la disposición para construirlo, el ambiente grupal, la conformación de una identidad compartida y la existencia de una tarea común que articula la grupalidad. El Aprendizaje Dialógico es generado a partir de la participación en un espacio que promueve el diálogo y lo coloca como motor de aprendizaje. Éste diálogo se presenta de manera pública, privada o consigo mismo de manera que se propicia el “escuchar y ser escuchado”, articulado por la pregunta generadora de aprendizajes, la cual ha de ser una pregunta real, es decir, que aún no tenga respuestas por parte de los/as implicados/as. Las relaciones de saber en la producción del Aprendizaje Dialógico se hacen presentes: los roles de Asesores y de estudiantes se hacen rotativos en una relación horizontal donde la enseñanza aparece como “mostrar con acciones”, aparecen nuevos roles en las/os estudiantes quienes denotan aprender de la experiencia. El Aprendizaje Dialógico indica su relevancia a partir de la utilidad que los aprendizajes puedan tener en la vida cotidiana de las personas en aprendizaje. Es así como se vincula la formación académica con el desarrollo de sus contexto en un proceso que, pareciera, fomentar el cambio pues se muestran tendientes a “hacer algo” por transformarse a sí mismos y a su alrededor. De esta manera el aprendizaje es visto como un medio para mejorar su calidad de vida. Con este estudio se reconoce al proyecto socioeducativo como un espacio generativo de aprendizaje dialógico. Es así que se posiciona a la Psicología Comunitaria y a la IAP en la investigación y la práctica de la Educación; así mismo se fomenta la Interdisciplinariedad y se demuestra la actualidad de la Educación Popular.
General note
Magíster en Psicología Comunitaria
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113317
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account